Hace unos días se anunció el lanzamiento de Radio Trevi, el nuevo medio que Gloria Trevi estrenó en Internet para tener más contacto con sus seguidores. Por ahora funciona como tocadiscos: ahí pueden escucharse varios de los éxitos de la cantante regiomontana y se supone que en tres meses habrá emisiones de contenido con especialistas. A ver si el proyecto no termina como el de muchos otros artistas que ponen sus “estaciones” virtuales: empiezan con muchos ánimos de transmitir algo más que sus tonadas pegajosas y terminan como sinfonolas a las que pomposamente llaman “radio”. Así ha sucedido en varios casos, como por ejemplo el de Myriam, la ganadora de la primera generación de la Academia, que con todo y que puso su Radio Camarita, nomás no logró levantar su rating y ahora el sitio de su “radio” está inactivo. Por lo pronto, si eres fan de la música de la chica del pelo suelto, escucha sus canciones en su emisora a través de www.gloriatreviweboficial.com.
Click sonoro
Los que sí hacen radio son Sergio Garibay y Jorge Barragán, conductores del programa La caja mágica, que cumple un año de transmisiones dedicadas a la difusión de
Para niños
También le hace honor al lenguaje radiofónico De pico picorendo, que luego de un periodo de transmisiones por Radiarte ahora está de vuelta al aire por Radio Vital 1310 AM. En el programa se promueve la lectura entre los infantes con la dramatización de textos y cuentos, además hay trivias, música e información de actividades artísticas y recreativas en
Hay cosas que es preferible verlas: un paisaje, un partido de futbol, una película. Pero si hay programas de radio para hablar de ellas, ¿por qué no habría de existir uno sobre la fotografía? Parecería contradictorio usar un medio principalmente auditivo para difundir algo que tiene en la vista su principal punto de partida y de llegada. Sin embargo para Jorge Barragán y Sergio Garibay, ambos dedicados profesionalmente a la lente, esta idea no es tan descabellada y por eso crearon el programa radiofónico La Caja Mágica.
La emisión, que se transmite los martes, de 19:00 a 20:00 horas, por Radiarte 630 de AM, tiene como objetivo "difundir el quehacer fotográfico no sólo de Guadalajara sino del estado y al mismo tiempo promover y fomentar la cultura visual a través de entrevistas y platicas de diversos temas con invitados", según su sitio electrónico ubicado en www.lacajamagica.org Para eso, Barragán y Garibay se mueven como peces en el agua, pues los dos cuentan con una amplia trayectoria en la fotografía, conocen bien el oficio, saben lo que puede ser atractivo para el público en general, tanto para el experto como para quien se inicia en este arte.
El programa tiene formato de revista, esto es, está estructurado en varias secciones. "Queremos cubrir las áreas de historia con las cápsulas de la sección Magazine cultural; la agenda de las actividades fotográficas con la sección de El agujerito, comentando lo que hay de foto en la semana", explica Garibay. En Cuarto oscuro, que representa "una parte muy intima del fotógrafo donde dialoga con la imagen", se charla con un invitado sobre el tema del día.
"Buscamos la coyuntura de los acontecimientos de la semana o del mes: aniversarios de galerías, conferencias, expos... y tratamos de que el programa sea de divulgación y difusión de la fotografía, así buscamos a alguien que tenga que ver con lo que sucede en el mes para apoyar en la formación de públicos para la fotografía y las expos, comentar lo que no se ve en ellas", añade el conductor.
La Caja Mágica también tiene otra salida por internet, ya que a través de su sitio se puede escuchar el audio de los últimos cinco programas, con el mismo fin de la emisión hertziana: seducir a las orejas dispuestas a escuchar lo que se ve.
Colaboración publicada el 26 de septiembre de 2006, en Primera Fila, de Mural.
Los siguientes "trascendidos" fueron publicados aquí el 28 de diciembre del año pasado... pero hoy que el calendario marca la celebración del "Día nacional del radioescucha" me encantaría, como oyente radial que soy, que se hicieran efectivos... Me gustaría también que existiera la figura de un ombudsman de la radio, que tuviera el poder de defendernos de los locutores de voz gritona y chillante, que padecen de diarrea verbal y de anorexia intelectual. Con eso se podría comenzar para fumigar a la radio de toda la chatarra de merolicos que la dominan... con poquísimas y honrosas excpeciones. Claro que para no tener que soportarlos basta con apagarle al radioreceptor y prácticamente es prescindible la idea del defensor, pero por qué tendría que seguir desperdiciándose así un medio que en principio se vale de un recurso de todos (el aire), que además puede dar para mucho más que para pasar decenas de anuncios entre cancioncitas pegajosas y voces ramplonas.... En fin, van algunas ideas para no dejar pasar desapercibida "la celebración" de hoy en este blog.
Que a todos los conductores (ni siquiera los que tienen voz bonita se escaparán), independientemente de que griten mucho, poco o casi nada, les harán pruebas de cultura general como decir los nombres de los presidentes que ha tenido México, clasificándolos a cada uno en su precisa ubicación política mediante categorías como izquierda, derecha, centro, centro izquierda, centro derecha, puro centro y así siguiendo con todas las combinaciones posibles. Que a los que no le atinen a esta y otras pruebas previstas los van a sacar del aire para enviarlos a un curso intensivo de comunicación oral y de lectoescritura. La idea es que una vez que sepan leer bien se pongan a estudiar los libros que de seguro pasaron por alto en la prepa o en la secu, para que recuperen algo de la cultura general y del civismo que debieron aprender cuando eran adolescentes. Se supone que cuando tengan un mejor dominio de la lengua y de la escritura, eso les permitirá ordenar mejor las ideas en su mente antes de expulsarlas compulsivamente a los micrófonos.
Que el fenómeno de la payola se ha extendido a tal grado hacia los radioescuchas - o sea que ya no es sólo exclusivo de los programadores- , que también en esto las autoridades correspondientes pondrán candados. Porque díganme si eso de hacer promociones dizque de regalitos para el auditorio, de viajes a la playa, electrónicos o pases para conciertos masivos no es una forma de comprar las preferencias, “el gusto” de la gente a base de “premios” y no de programas originales. Que Gobernación exigirá a las estaciones que más usan estos recursos que dejen de dar regalitos durante tres meses para ver cuál supera la prueba y mantiene el mismo nivel de rating.
Día Nacional del Radioescucha
Entregan premio a una radioescucha
Público, "Ciudad y región", 15 de agosto
Ignacio Pérez Vega
• Hoy se realizará el Día Nacional del Radioescucha, en el que se entregará por primera vez el premio al radioescucha del año a Teresa Mejía, una invidente que sigue paso a paso la programación del cuadrante de AM, en especial de Radio Gallito. Francisco Baker Sedano, presidente de la Asociación Nacional de Radioescuchas, dio a conocer que la radio juega un papel muy importante como compañía de personas de la tercera edad y de personas discapacitadas.