Showing posts with label radio por internet. Show all posts
Showing posts with label radio por internet. Show all posts

De UK para el mundo


Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la difusión de la música han estimulado la creación de programas que se diseñan para el público "global", esto es, para audiencias en distintas partes del mundo pero que aun con las diferencias culturales, religiosas, políticas o simplemente de idioma pueden tener un interés común por algún género o movimiento. La música es de las pocas expresiones que convocan y gustan a públicos de geografías tan diversas como los mismos géneros musicales.

SELECTOR SELECTO

Un ejemplo de los programas radiofónicos que buscan captar audiencias globales es The Selector, una interesante emisión producida para su difusión internacional por el Departamento de Artes del British Council, la agencia de relaciones culturales del Reino Unido. El programa, que esta semana llega a su emisión número 400, proyecta diferentes muestras de la música británica contemporánea: indie, hip hop, jazz, punk y otros géneros. Cada entrega presenta entrevistas a artistas y sesiones exclusivas en estudio con alguno de los más destacados exponentes de la Gran Bretaña. La emisión fue merecedora del título a Mejor Programa de Radio, votado por los lectores de la revista Wanted y en 2005 obtuvo el premio de oro al mejor programa semanal de música otorgado por el Sony Radio Academy Awards. Se transmite en 40 estaciones de 15 países, entre ellos Vietnam, Japón, Australia, Nigeria, Colombia y más recientemente México, alcanzando 30 millones de escuchas cada año.

UK EN MÉXICO

Los programas de The Selector se pueden descargar como podcast en www.selector-radio.com. En México se transmiten en exclusiva a través de la frecuencia de Ibero 90.9, de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, los martes y viernes a las 10:00 horas. La conducción es Uriel Waizel. La estación también se puede escuchar a través de su sitio en www.ibero909.fm. Esta emisión incluye además la cápsula UK Now! -producida por la estación universitaria- con el objetivo de mostrar contenidos adicionales como arte, ciencia, deporte, historia, gastronomía, costumbres y la atmósfera que se respira en las islas británicas.

ALTERNATIVA NOTICIOSA


Hace casi cuatro décadas, el famoso teórico de la comunicación, Herbert Marshall McLuhan acuñó el término “aldea global” para referirse a cómo los medios de comunicación propiciarían relaciones más cercanas entre las culturas, y cómo gracias a ellos también las diferencias de tiempos y espacios no serían obstáculo para saber lo que pasa en diferentes puntos del orbe, produciendo un flujo de información y conocimiento que daría lugar una gran familia humana.

El filósofo italiano Gianni Vattimo, en cambio, dice que la existencia e incremento de los medios de comunicación no hace que la sociedad sea más “transparente”, informada o iluminada sobre sí misma, por el contrario, gracias a ellos ahora hay tantas versiones de la realidad que se vuelve más complejo entender al mundo.

Lo cierto es que como espectadores tendemos a distinguir la oferta informativa en dos grandes grupos, sin que éstos sean siempre claramente identificables o entren puramente en estas categorías: aquellos que son “oficialistas” o que sólo informan del punto de vista de los gobernantes o quienes tienen el poder económico y político, y aquellos que ofrecen una visión crítica y le dan voz a los ciudadanos de a pie y a la gente común.


La oferta noticiosa ha experimentado una mayor diversificación entre este último grupo en internet, donde con bajos costos de producción, surgen cada día nuevas opciones para informarse.

Otros puntos de vista

Democracy Now! es un noticiero internacional que se transmite en más de 700 emisoras de radio y televisión en Estados Unidos, América Latina y Europa. Además de la amplia cobertura que tiene a través de estaciones comunitarias y universitarias, canales públicos y por cable, satélite e internet en vivo y como podcast, esta producción se caracteriza por informar de aspectos relacionados con la política, los derechos humanos y la justicia. “Proporciona a nuestra audiencia acceso a personas y puntos de vista raramente escuchados en los grandes medios corporativos de EEUU, incluyendo periodistas independientes e internacionales, gente corriente de todas partes del mundo que resulta afectada directamente por la política exterior de EEUU, dirigentes de organizaciones de base y activistas por la paz, artistas, académicos y analistas independientes. Además de eso (…) mantiene debates reales entre personas que están sustancialmente en desacuerdo”, se explica en www.democracynow.com, portal ancla de esta producción, donde además se puede ver en video o escuchar el programa en inglés, con traducción en texto y audio al español.

Indepen
dencia informativa

“Para que la auténtica democracia funcione, la gente necesita acceso a fuentes diversas e independientes de noticias e información”, con esta premisa se hace el programa que ofrece noticias, entrevistas y documentales, desde una exclusiva con un soldado estadounidense que pide asilo en Alemania para no regresar a la guerra en Irak, hasta una charla con el presidente de Bolivia, Evo Morales, o una nota amplia sobre la guerra contra el narcotráfico en México. Recientemente su emblemática conductora, Amy Goodman (foto), se ganó el Right Livelihood Award, popularmente conocido como el “Nobel alternativo”, y concedido por la Fundación homónima en Estocolmo, a personalidades que proponen soluciones concretas y ejemplares a los retos del mundo actual y que contribuyen a la transformación social.. De la periodista puede encontrarse también en el portal una columna semanal, en texto y en audio. Democracy Now! es financiado a través de contribuciones de su auditorio y de fundaciones, y se produce en el Downtown Community Television Center, en el barrio de Chinatown en Nueva York. Cualquier estación de radio puede emitirlo sin costo, sólo se debe escribir a spanish@democracynow.org. También se ofrece la columna semanal para los periódicos interesados en publicarla.

LA VENTANA DE UNICEF*


Cada año emisoras de más 100 países se unen al Día Internacional de Radio y Televisión a favor de los niños, que desde 2009 se celebrará el primer domingo de marzo. Una iniciativa impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde hace 15 años para difundir las historias y los puntos de vista de pequeños y jóvenes, y aumentar su participación en los medios. El organismo pone al servicio de las estaciones que se quieran unir al festejo producciones para su transmisión ese día. Las emisoras pueden crear programas especiales, realizados por y para niños, y meterlos a concurso. Unicef premiará a las que hayan destacado en la difusión de los objetivos y temas del Día. Más información en www.unicef.org

Ecos de la niñez

La Unicef también tiene en su sitio un servicio de radio online que da la opción de escuchar audios en streaming —o para descargarlos en mp3— de noticias y reportajes sobre la situación de la niñez en el mundo, la mayoría en inglés. Ahí se puede oír el testimonio de una adolescente palestina que cuenta cómo vivió el conflicto armado entre Israel y Gaza, o el de Emmanuel Jal (foto), quien habla de su experiencia como niño soldado en Sudán y que ahora, 10 años después, se ha convertido en una estrella del hip hop, con el que da un mensaje de paz. También está el caso ejemplar de unos jóvenes en Colombia y Nicaragua que han realizado acciones por el cuidado del agua en sus comunidades, y decenas de historias más. Cada producción se acompaña de un artículo sobre el tema que aborda.

Hasta pronto



A partir de la próxima semana "Cuadrante" hace una pausa indefinida en las páginas de Primera Fila. Agradezco a quienes han sido mis editores y responsables de que esta grata experiencia durara casi una década -Juan Carlos Garda, Elsa Santana, Analine Cedillo y, en su momento, Dinora Recio e Israel Carranza- al haber publicado desde el primer número del suplemento en 1999, cada semana, mis recomendaciones y comentarios sobre el vasto mundo de la radio. Gracias también a todos los que fueron cómplices de la columna leyéndola; a los directivos, productores, conductores, creativos y técnicos que me dieron información o entrevistas para hacer cada una de las más de 400 reseñas que escribí sobre nuevas emisiones, cambios sorpresivos o largamente anunciados de programaciones; transmisiones especiales o perfiles de estaciones y conductores. Se cierra temporalmente esa ventana en el papel, pero se abrirán otras de las que les estaré informando y ésta, especialemente, crecerá: cada semana encontrarán aquí más comentarios y noticias del día a día de la radio abierta y on line de Guadalajara y de cualquier lugar donde se pueda escuchar una señal hertziana o cibernética.

Foto 2: © UNICEF/2008/Marin

* Versión ampliada de mi colaboración publicada este viernes 20 de febrero, en el suplemento Primera Fila, de Mural.

SONIDOS DE AIDS 2008


Este domingo comienza en la Ciudad de México la XVII Conferencia Internacional sobre el VIH/sida, que, como en cada edición, convoca a científicos, médicos, activistas, organizaciones civiles y, en general, a personas interesadas en el tema. Los organizadores esperan la participación de 2,500 periodistas, por lo que es previsible que en los próximos días escuchemos por todos lados noticias de esta actividad que se realiza por primera vez en un país latinoamericano.



QUO sonoro

En el sitio oficial de la conferencia, www.aids2008.org/es, se destaca la amplia cobertura que tendrá la actividad en internet. Y es que varios medios harán reportes especiales a través de la red por todas las posibilidades que ofrece para publicar información en diferentes formatos, uno de ellos el “radiofónico”, cada vez más socorrido por los medios impresos. Por ejemplo, Quo —“la revista de divulgación práctica para pensar y entretener”— tendrá una cabina de transmisión en el Centro de Convenciones Banamex, sede oficial de AIDS 2008, desde donde ofrecerá informes, entrevistas y transmisiones en vivo a lo largo de todas las jornadas del encuentro. Tanto estas emisiones como los podcasts que producirá podrán escucharse desde su sitio, en www.quoweb.com.mx.

Desde EEUU

La Voz de América (VOA), el servicio de difusión internacional multimedia financiado por el gobierno estadounidense, también transmitirá, a través de sus programas radiofónicos y televisivos, comentarios, entrevistas y noticias en torno a la Conferencia. Podrás seguirlos en su portal ubicado en www.voanews.com/spanish, donde puedes “sintonizar” además sus transmisiones en tiempo real.

En directo

Por supuesto, AIDS 2008 ofrecerá sus propias transmisiones oficiales en la web, las cuales serán producidas por kaisernetwork.org, un sitio de información sobre políticas de salud. Ahí podrás encontrar, durante toda la semana que dura la Conferencia, transmisiones en vivo de las actividades académicas y culturales, entrevistas, noticias y podcasts en inglés y español relativos a toda la información que se divulgue con respecto a las investigaciones científicas sobre el VIH-sida, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, así como los principales desafíos que enfrenta la respuesta global frente al sida.



* Colaboración publicada el viernes 1 de agosto en el suplemento Primera Fila, de
Mural. Las imágenes de AIDS 2008 fueron tomadas de la galería de fotografías que se encuentra en http://www.aids2008.org/es, con el crédito de © International AIDS Society / Mondaphoto.

UN DANDI LOUNGE

Una mañana de 1997 una misteriosa voz madura, de acento español, se abría paso por las ondas hertzianas desde el 100.9 de la FM del cuadrante capitalino. Era la primera aparición oficial del Muñecón con un programa propio en la frecuencia que albergó a Rock 101, la emisora que encabezó Luis Gerardo Salas en la Ciudad de México, quien años más tarde comandó la cadena W Radical —la cual tuvo una extensión en Guadalajara en el 102.7 de FM. A través de esta radio el Muñecón incursionó en el dial tapatío en 1999. Hoy se puede seguir por RMX (100.3 FM) los sábados, a las 19:00 horas, y durante todo el día por su emisora por internet: Xcentrica Radio.

Radio gourmet

Se sabe que el Muñecón (en la imagen) es un ex agente secreto que operó bajo la identidad de un publicista en las décadas de los sesenta y setenta. Al caer el Muro de Berlín quedó libre "de culpa" y también sin trabajo. Los avatares de la vida lo llevaron a convertirse en un locutor culto, seductor y de gustos exquisitos, hoy conocido como el Lounge King. En sus shows radiales —transmitidos también por emisoras de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Italia, Grecia, Rusia y Suiza— el Muñecón y sus invitados ocasionales disertan lo mismo sobre la payola en la radio que en torno al calentamiento global. También comparte sus conocimientos de historia y cultura general adquiridos en sus años como agente secreto, y una ecléctica selección musical cobijada por el lounge, en ambientes que combinan el kitsch, el groove de los sesenta y elementos de la Space Age. De vez en vez aparecen otros personajes en las emisiones como la Súper Agente 69 (en la imagen), una de sus compañeras de viaje; el sabio máster Xin-Gon y Dimas, el mayordomo, entre otros.

Retro y actual

Los programas del Muñecón se pueden escuchar en formato de podcast a través de Xcentrica Radio, desde sus sitios oficiales: elmunecon.com y theloungeking.com. Ahí, además de música lounge o easy listening, se transmite también algo de funk y “electrónica suave”, como la que se difunde en el programa Atmósfera 69 de la djette Agente 69, así como cápsulas y otros programas en español, inglés e italiano. Todo es aderezado con comerciales antiguos, podcasts musicales y otras ocurrencias de este personaje que parece extraído de una película de Mauricio Garcés.


Colaboración publicada este viernes 11 de julio en el suplemento Primera Fila, de Mural. Las imágenes de las ilustraciones fueron tomadas de los sitios del Muñecón. Esper
en un artículo extenso sobre este personaje y su trayectoria rafiofónica en el próximo número de Replicante, que circulará a partir de agosto y estará dedicado a los medios.

Festivales en red*


Al margen de la gran industria mediática, en Internet se abren otras ventanas para difundir tanto los sucesos que acaparan los titulares o las pantallas como aquellos que no siempre captan la atención de éstos. Ahora es común que los grandes acontecimientos cuentan con un canal de difusión por la Red. También sucede al contrario, que los proyectos “radiales” que surgieron ahí trasciendan su presencia en el ciberespacio para extender su margen de acción a la calle o a los foros convencionales.

Radio Global AA

Del 26 de junio al 4 de julio Radio Global tendrá como sede el Laboratorio Arte Alameda del DF, donde montará una cabina para transmitir su programación durante esos días. El motivo: una agenda nutrida de actividades culturales que ha organizado en coordinación con este recinto: exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y conciertos en diferentes sedes se podrán seguir en vivo, a través de www.radioglobal.org. Esta emisora surgió hace cinco años en Tijuana como una “radio” por internet para ofrecer una opción musical, de expresión y entretenimiento diferente a la ofrecida por la radio hertziana. Hoy produce y transmite programas desde esa ciudad, Guadalajara, Puebla, México, San Diego, Argentina, España, Inglaterra y Francia. “Lo que más puedo resaltar de este festival es la posibilidad de reunión de casi todos los que conformamos la familia Radio Global, mucho de nuestro trabajo es networking, nos conocemos muy bien, pero no nos conocemos las caras. El festival será sustentado precisamente por la red de trabajo que hemos logrado todos haciendo lo que sabemos hacer entre músicos, diseñadores, artistas visuales, ingenieros y nerdos en computación”, comenta Alicia Tsuchiya, de Radio Global en DF. Para más información entra al sitio de la emisora o bien a su myspace con el mismo nombre.

Glastonbury virtual


Faltan pocos días para el Festival de Glastonbury. Es el más importante del Reino Unido en lo que música se refiere, y se realizará del 27 al 29 de este mes. Cada año Worthy FM se convierte en su emisora oficial y transmite desde la sede del festival las 24 horas del día, a través del 87.7 local, controles remotos de los conciertos y entrevistas. Las transmisiones podrán seguirse también a través de www.glastonburyfestivals.co.uk.


*Colaboración publicada el viernes 20 de junio en el suplemento Primera Fila, del periódico Mural.