Saldrá del cuadrante el 15 de enero
Saldrá del cuadrante el 15 de enero

+ Su estilo puede parecer el de una locutora de una estación juvenil convencional. De hecho, su timbre se parece a algunos de los que abundan en estaciones como Exa, Los 40 Principales u otras por el estilo, de esas que nos hacen sospechar que su único mérito para estar frente a un micrófono no es más que eso, sonar "bonitas", "cool", "frescas", "desparpajadas". Aunque es de risa fácil y se dirige de manera muy familiar a los oyentes, no es ninguna improvisada de las que llegan a la radio tan sólo por su linda voz o por tener gracia para llenar de palabrería los espacios entre una canción y otra. A Tania García la respaldan por lo menos seis años en el medio radiofónico, los mismos que lleva como jefa de producción del Grupo Imagen en la Ciudad de México. Antes fue la coordinadora de la cadena Pulsar, en el interior del país, en la que conducía algunos programas; estuvo en Grupo Acir en una emisión de deportes y luego en Televisa y en Radio Politécnico. También fue corresponsal de espectáculos en el canal 22 de Los Ángeles.
+ Para los oyentes de RMX 100.3 FM (¿cuándo le quitaron el “Super” al nombre de la frecuencia?) ya es alguien familiar. Conduce desde las cabinas centrales del grupo el programa RMX Clásico, de 15:00 a 16:00 horas. Con una selección de éxitos musicales de 1985 a 1999, Tania interactúa con los radioescuchas a través de mensajes por celular, bromea, suelta frases espontáneas -que no huecas- y habla casi de cualquier tema.
Seria y formal
+ A Tania también se le conoce un lado más formal, pues además es la locutora comercial del mismo grupo, da los resúmenes de noticias y el clima en Imagen Informativa (93.9 FM). Los domingos conduce ahí el programa Imagenología (a las 16:00 horas), dedicado en cada entrega a la historia de un grupo o intérprete a través de su música. En RMX participa además en el programa de música nueva Neu, el cual forma parte de la barra nocturna de podcasts que se pueden descargar desde www.rmx1003.com. Se transmite los miércoles a las 20:00 horas. Probablemente venga a Guadalajara a participar en los festejos del primer aniversario de la estación, que ya están cocinándose.
Lo mejor del año
+ Por cierto, RMX hará un repaso de las mejores canciones del año en el especial “Sonidos del 2006”, que se transmitirá el domingo 31 durante todo el día.
Sucesos relevantes
+ A propósito de recuentos, son clásicos ya los resúmenes informativos de fin de año de Radio Metrópoli (1150 AM). El domingo presentará un panorama general de las noticias más importante en los ámbitos nacional e internacional. En los deportes también se hará un recuento a esas escalas, que además incluirá lo que sucedió a nivel local, dedicando, por cierto, un infaltable especial a las Chivas. Desde luego, el tema de la política nacional también ameritará otro programa especial. Se podrán escuchar el lunes 1, en repetición.
En los últimos días el correo personal se ha saturado de noticias y trascendidos de la radio a los que no he podido darles salida últimamente por atender un pendiente que tengo desde hace algunos años y que por fin he decidido saldar. Pero para no dejar que caduque la información, pues ya casi es fin de año, les paso lista de algunas novedades que de seguro llamarán su atención. Si alguno de los lectores que accidental u ocasionalmente se asoma por aquí tiene más datos para completar esta información extra oficial, no dude en hacer sus aportaciones añadiendo comentarios al post.
* * * *
De Federico Arreola se sabe además que aceptó ser colaborador del noticiero matutino de Imagen, que ahí le ofrecían más de lo que le proponía Carmen Aristegui en W Radio.
Que Gonzalo Oliveros, de (Super) RMX 100.3 y Alejandro Tavares, de Máxima FM, han decidido terminar el año poniéndole de una vez por todas punto final a los dimes y diretes que los han confrontado desde que opera la emisora juvenil de Imagen en Guadalajara: que si uno es mejor que el otro, que si aquel tiene más experiencia que este… que si la estación del primero es más propositiva que los conceptos que ha impulsado Tavares en la radio local… No es ningún secreto la rivalidad que ambos se han manifestado a través de sus programas en vivo y del foro que tiene RMX en su website, donde los radioescuchas también le han entrado a
Que los del 91.5 de FM, de Guadalajara, finalmente reconocieron que sí la regaron al cambiarle de perfil a la estación, y que regresaran a su concepto anterior como Factor 91. Dicen que ya andan en busca de
Que el fenómeno de la payola se ha extendido a tal grado hacia los radioescuchas - o sea que ya no es sólo exclusivo de los programadores- , que también en esto las autoridades correspondientes pondrán candados. Porque díganme si eso de hacer promociones dizque de regalitos para el auditorio, de viajes a la playa, electrónicos o pases para conciertos masivos no es una forma de comprar las preferencias, “el gusto” de la gente a base de “premios” y no de programas originales. Que Gobernación exigirá a las estaciones que más usan estos recursos que dejen de dar regalitos durante tres meses para ver cuál supera la prueba y mantiene el mismo nivel de rating.
* * * *
Feliz día de los santos despistados...
Aviso del conductor del programa GDL UK, de RMX 100.3 FM:
Historia y música de Joy Division, Stone Roses, Happy Mondays, Inspiral Carpets, The Smiths, Oasis, Charlatans UK, Gene, Nine Black Alps y James. Fragmentos de entrevistas con Inspiral carpets y Alex James, bajista de Blur.
A todos los que detestan el raeggeton, la bandas sinaloense y a LuisMi, este programa les va a gustar... saludos y hasta el miercoles 27 a las 7 de la noche.
Rafa Sarmiento.
Internet es una ventana abierta al oasis musical que muchos quisiéramos encontrar en la radio hertziana. Por eso recomiendo ampliamente asomarse a la KCRW, la emisora del Santa Monica College, una de las principales estaciones públicas del sur California que se puede sintonizar en el 89.9 de FM en Los Ángeles y por internet en www.kcrw.com
Entre estas ofertas destaca el famoso programa Morning Becomes Eclectic, conducido por Nic Harcourt, quien es también el director musical de
Uno de los principales atractivos de este programa es precisamente que lleva a su estudio de transmisión tanto a artistas reconocidos como a otros que aún no tienen sello discográfico para que toquen en vivo mientras se ven y escuchan en tiempo real por el sitio de
Por razones como éstas The Wall Street Journal ha considerado al programa como uno de los shows radiales más interesantes e influyentes en Estados Unidos. Esta emisión, así como otras igualmente refrescantes que forman parte del variado menú musical de la estación (Metropolis, Cafe LA...) se pueden escuchar en el “canal” kcrwmusic.com, uno de los múltiples paliativos que sugiero explorar en Internet, contra el monótono y desgastado mainstream de la radio abierta.
Someterá la Cámara de Diputados a debate la propuesta; exhorta a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones a que otorguen los permisos necesarios
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Sábado 02 de diciembre de 2006
La Cámara de Diputados someterá a debate y, en su caso, a votación un punto de acuerdo para que el Canal del Congreso se transmita por televisión abierta y radio.
En un punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria se exhorta a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones a que otorguen los permisos necesarios. Ello porque el uso y aprovechamiento o la explotación de bandas en frecuencia sólo podrá hacerse previa concesión o permiso del Ejecutivo federal.
El documento explica que, ante la necesidad de informar el trabajo legislativo, las Juntas de Coordinación Política de las Cámaras de diputados y senadores tendrían que realizar el trámite ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
También propone que se transmita lo más importante como es el noticiario del Congreso dentro de los tiempos oficiales de los canales de televisión con cobertura nacional.
El Canal del Congreso se creó en 1999 con el objetivo de difundir la actividad legislativa de ambas cámaras y ser un medio del Estado. Sin embargo, actualmente muchos distritos desconocen el trabajo de los diputados porque el Canal del Congreso sólo se transmite por televisión de paga.
mgg / jcm
