TLACUACHE ALTERNATIVO* Algo está pasando con los perfiles convencionales de las emisoras respecto del tipo de música que programan que ya no es tan fácil distinguirlas por categorías como popera, grupera o alternativa. Quizá por cuestiones comerciales, por los cambios en los hábitos de los radioescuchas o por una apertura musical, las fronteras entre unas y otras ahora son más o menos difusas. ¿Cómo se explica, por ejemplo, que Exa se haya vuelto “alternativa” cambiando hace unas semanas su perfil por todo un día para ponerse a tono con la música que sonaría en el Zero Fest, o que en las estaciones “gruperas” sea común que también se escuche a Maná y a Julieta Venegas? Hace unos días me detuve en 102.7 de FM — frecuencia predominantemente popera— precisamente porque estaba transmitiendo música que no esperaba escuchar ahí, algo de los Kings of Leon. Por ese alto descubrí un programa peculiar.
Sustancioso y chacoteroCon las características de cualquier emisión hablada en una radio juvenil, ligera en cuanto a la charla, pero con música y temas que son tocados por estaciones de perfil más alternativo o de la AM, Los 40 principales transmite de lunes a jueves El Tlacuache. Durante tres horas, a partir de las 20:00, un par de locutores desparpajados animan la transmisión en torno a un tema. Ellos son Alejandro Franco y Rafael Bazaldúa (en la foto), quienes han hecho del programa un foro para hablar abiertamente de la masturbación, la violencia familiar y la bisexualidad, entre otros tópicos como el albur o los fraudes. Ambos abren la charla con un planteamiento que da pie a la discusión —a ratos seria y casi siempre con ironía— en la que participan los oyentes con sus llamadas al aire, y de vez en vez algún especialista. Todo se intercala con cortes de música de vanguardia y pop rock “alternativo”, además de cápsulas sobre curiosidades, tecnología, información de actualidad y hasta entrevistas con artistas.
Bloguero y másEn www.los40.com.mx hay una extensión de El Tlacuache, donde tiene un blog sobre los temas de cada día, con la opción de publicar comentarios y escuchar grabaciones de los mejores momentos de cada programa. Un concepto redondo que muestra que la radio de contenido, para jóvenes, no tiene por qué ser aburrida ni, mucho menos, como una lección escolar.
* Colaboración publicada el 30 de mayo de 2008 en el suplemento Primera Fila, de Mural.
DEL JUKEBOX A TU RADIO*

Radio Universidad de Guadalajara estrenó programas la semana pasada, con las infaltables polémicas que suelen acompañar a la estación cada vez que hace cambios, debido a las opiniones encontradas sobre la vigencia de las emisiones que desaparecen o la pertinencia de las nuevas. Entre las novedades menos difundidas y más refrescantes está Jukebox.
Electrodúo




Hasta hace unos días aún se podía escuchar a Álvaro de la Rocha “Cheto” (foto 1) en su programa Fox Base Alpha —que recién celebró cuatro años al aire— y a Javier Audirac (foto 2) en Nouvelle Extravagance, dos emisiones que eran referencia obligada en música actual. Debido a la reciente reestructuración de la estación universitaria y a que ambos espacios “cumplieron su ciclo”, los dos desaparecieron. Sus oyentes no quedaron del todo huérfanos de los sonidos que solían encontrar en esas emisiones, pues la semana pasada se estrenó Jukebox, programa en el que estos dos experimentados y reconocidos DJs de la escena local hacen una potente coalición de conocimiento musical. “Ambos compartimos afinidad en el gusto por la música electrónica, habíamos realizado algunos programas especiales que fueron del agrado del auditorio, y de ahí vino la idea de trabajar juntos en este proyecto (al que le pusimos) Jukebox, porque ambos somos unas cajitas musicales, unas sinfonolas andantes”, comentan.
Mixtape nocturno

* Colaboración publicada este viernes 27 en el suplemento Primera Fila, del periódico Mural. Las fotografías de Cheto y Javier Audirac fueron tomadas de proyectogdl.com
Los medios y la democracia, según Aristegui
La periodista, quien hasta enero fuera la titular de la edición matutina de Hoy por hoy, de W Radio, reaparece en Guadalajara ahora como invitada de la Cátedra Julio Córtazar de la Universidad de Guadalajara. Viene a hablar sobre medios y democracia, un tema del que será interesante conocer su perspectiva por su postura con respecto a las elecciones de 2006 y su abierta simpatía hacia AMLO y su movimiento.
A continuación, la invitación y una nota alusiva a las actividades que Carmen Aristegui tendrá en el marco de la Cátedra.
CARMEN ARISTEGUI
Periodista mexicana
30 de junio y 1 de julio
CONFERENCIA:
“Medios y democracia"
Presenta : Fernando del Paso
Martes 1 de julio, 20: 00 hrs.
Paraninfo Enrique Díaz de León 975
Entrada libre
CURSO:
“Medios y democracia "
30 de junio y 1 de julio , 11am a 2 pm
Auditorio Silvano Barba. Av Alcalde. Entre Ávila Camacho y Maestros
Cupo limitado.
Inscripciones e informes:
al 36 30 97 87 y 88.
DE CARMEN ARISTEGUI*
Gran expectativa ha causado la presencia de la periodista Carmen Aristegui, quien estará en Guadalajara el próximo lunes 30 de junio y martes 1 de julio, invitada por la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, de la Universidad de Guadalajara, para impartir su curso y conferencia Medios y democracia. “Ya hay más de 200 personas inscritas”, comentó la directora de dicha cátedra, Dulce María Zúñiga.
“Decidimos invitar a Carmen Aristegui por su experiencia y su gran trayectoria como periodista, no sólo en la radio, sino en televisión y prensa escrita. Es una de las mejores discípulas que ha tenido Julio Scherer, y también ha realizado, con mucho acierto, periodismo de investigación. Los temas que tratará en su curso y conferencia de seguro serán de interés para todos”.
“Desde el momento en que anunciamos la presencia de Carmen Aristegui en nuestra cátedra, empezamos a recibir una gran cantidad de llamadas e inscripciones, lo que habla del interés que despierta esta afamada periodista, que estamos seguros mucho aportará con sus conocimientos a las personas inscritas”.
Agrega que, incluso si continúan las inscripciones como van hasta ahora, tendrán que cambiar la sede del curso, programado en el auditorio Silvano Barba, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), a un auditorio más grande, tal vez el Carlos Ramírez Ladewig.
Dulce María Zúñiga explica que Carmen Aristegui ha sido también merecedora de varios premios importantes. Por ejemplo, tres veces ganó el Premio Nacional de Periodismo: en 2001, en 2004 y en 2006. Además, recibió en 2003 el Premio de Imagen Pública, como mejor comunicadora nacional, y el Premio Ondas Iberoamericano de Radio, por su programa Hoy por hoy.
Carmen Aristegui también ha sido una periodista directa y confrontante, sobre todo cuando, por medio de su programa de radio, fueron transmitidas por primera vez noticias que dieron la vuelta al país y al mundo, como el escándalo de las llamadas telefónicas entre el gobernador priísta de Puebla, Mario Marín, y el empresario textilero, Kamel Nacif. En éstas se evidenció la colusión entre ambos para privar de su libertad a la periodista Lydia Cacho, por la denuncia que hiciera de una red de pederastas en su libro Los demonios del Edén.
Su curso Medios y democracia será el lunes 30 de junio y el martes 1 de julio, de 11:00 a 14:00 horas, en el auditorio Silvano Barba, del CUCSH.
La cita para su conferencia “Medios y democracia” será el martes 1 de julio, a las 20:00 horas, en el paraninfo Enrique Díaz de León, y cuya presentación estará a cargo de Fernando del Paso. Informes e inscripciones en el Centro de estudios latinoamericanos Julio Cortázar, ubicado en Lerdo de Tejada 2121, así como en los correos: cortazar@csh.udg.mx, lacatedra2005@hotmail.com
* Comunicado de la Dirección de Prensa y Comunicaciones, UdeG.
Festivales en red*
Radio Global AA

Glastonbury virtual

*Colaboración publicada el viernes 20 de junio en el suplemento Primera Fila, del periódico Mural.
Labels: radio por internet
MÁXIMA COBERTURA*La crisis actual que viven las disqueras, aunada a fenómenos como el de la piratería y las posibilidades de difusión y mercadotecnia que ofrece internet, ha llevado a los grupos a buscar nuevas estrategias para dar a conocer y comercializar sus producciones. En días pasados Coldplay permitió descargar gratuitamente de su website el primer sencillo de su nueva producción Viva la vida, antes de su lanzamiento oficial. “Violet Hill” fue descargada más de 2 millones de veces, según han difundido varios medios. En la radio local, Máxima asegura haber sido la primera estación en difundir la canción, y hay más.
Coldplay en directoGilberto Flores, conductor y productor de Rutas Alternas (lunes a viernes, 20:00 horas) en el 89.1 de FM, cubrirá para la estación el lanzamiento mundial del nuevo disco de la banda inglesa. Gracias al apoyo que recibió de la Embajada Británica en Guadalajara, Flores viajará a Londres para asistir el próximo lunes al primer concierto de la banda a propósito de su nueva producción, que se realizará en la Brixton Academy. Ese día Gilberto hará enlaces en vivo tanto al programa Música Ligera (lunes a viernes, 10:00 a 12:00), conducido por Alejandro Tavares, como al suyo para reportar los detalles de todo lo que acontezca en el marco de esa presentación. Por cierto, el grupo ha anunciado en www.coldplay.com que el concierto se podrá seguir en vivo a través de la BBC Radio 1 (http://www.bbc.co.uk/radio1), a partir de las 20:30 horas de Londres.
Hasta GlastonburyGracias también al apoyo de la Embajada, Gilberto Flores asistirá al Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts, el cual se realizará del 27 al 29 de junio en Worthy Farm, al sudoeste de Inglaterra; uno de los más importantes en lo que a música actual se refiere. Esos días y el lunes 30 hará reportes en vivo para Máxima en las emisiones citadas y en diferentes momentos del resto de la programación. Además aprovechará el viaje para entrevistar a grupos y personajes de la escena cultural londinense. “Vamos a ver qué pasa con el Londres joven, con las disqueras independientes, el diseño, el esténcil, la arquitectura, y otras manifestaciones", comenta. A su regreso, el 2 de julio, Gilberto vendrá cargado de información que compartirá con los oyentes de la emisora.
*Colaboración publicada el pasado viernes 13 en el suplemento Primera Fila, del periódico Mural.

Amigos y amigas:
El próximo miércoles 11 de junio, a las cuatro de la tarde, será el último programa de Viceversa, a su vez el viernes 13 del mismo mes, a la misma hora, será el último Dopatrip 50 mg al aire.
Estos dos proyectos transmitidos por Radio Universidad de Guadalajara, 104.3 FM, salen del aire luego de cuatro años de transmisiones, ergo, queremos agradecer enormemente el habernos acompañado en esta increíble experiencia radiofónica.
Viceversa, con la producción, primero de Adrián Pérez y luego de Héctor Esqueda y con la conducción de Alicia Caldera y como co-conductores en distintas etapas: Pablo Arredondo y después Jaime Luvín, analizó y reflexionó sobre temas importantes para el desarrollo democrático de la comunidad.
Dopatrip 50 mg, con la producción de Héctor Esqueda y la asistencia de Alicia Caldera y Adrián Pérez, viajó por las letras y por el sonido, incorporándolos en una mezcla viajadísima que dio como uno de sus resultados, un libro. Escúcha las últimas transmisiones de estos espacios.
Y de nueva cuenta, agradecemos mucho tu participación de una u otra forma en los proyectos.
A tus órdenes:
Héctor Esqueda y Alicia Caldera
LA PLANTA SONORA*Después de varias incursiones en la radio abierta, Omnilife tiene su propia estación por internet. A través de ella la empresa, conocida por sus complementos nutricionales, no sólo ha creado un medio de comunicación con sus distribuidores y colaboradores, sino que también difunde lo que hace en sus diferentes divisiones mediante programas como los de su Fundación por los Niños del Planeta, el sello discográfico Suave y el proyecto cultural La Planta Arte Contemporáneo.
Arte para todosDesde hace tres meses La Planta cuenta con otra línea de difusión. Además de las exposiciones y de otras actividades que desarrolla en su centro cultural, también difunde por “radio” temas relacionados con las expresiones culturales contemporáneas. “El programa surge dentro de la nueva faceta de Omnilife Radio, que principalmente está dirigida a los distribuidores de Omnilife. Dentro de esa premisa tratamos de hacer un programa que explique el arte a grandes rasgos, con conceptos muy sencillos. (…) No para entender el arte del todo necesariamente, sino simplemente para afrontar ideas y disfrutarlas”, dice Amanda García, quien conduce el espacio con Mariana Munguía, coordinadora de programas y directora de La Planta, respectivamente. La intención, añade, es que a final de cuentas cualquier persona interesada en el arte escuche la emisión.
La vanguardia en casaLlama la atención de las conductoras de La Planta su estilo alejado de poses eruditas e impostadas. Por el contrario, suenan tan relajadas que podrían parecer improvisadas o que transmiten desde una cómoda sala en su casa, como si estuvieran en una situación ajena a una transmisión radial, donde el que oye es el amigo cercano en la plática cara a cara. En las últimas emisiones se han dedicado a hablar sobre las vanguardias artísticas del siglo 20. Las conversaciones, a veces con invitado en cabina, se complementan con cortes musicales y cápsulas sobre la colección de arte de Omnilife. Hoy, como cada viernes a las 16:00 horas, reanudarán la cita con el arte contemporáneo y proseguirán la charla iniciada la semana pasada sobre Marcel Duchamp; también entrevistarán a Marcel Dzama, de quien la empresa tiene obra en su colección. Para seguirlas sólo hay que conectarse a www.omnilife.com/radio.
* Colaboración publicada el viernes 16 de mayo en el suplemento Primera Fila, de Mural. La foto, una vista exterior de La Planta, fue tomada del sitio del centro cultural, en www.laplanta.org.
ADRENALINA DOMINGUERA*
Los domingos, el día que más se antoja para descansar y relajarse, hay mucha actividad en el cuadrante con la amplia oferta de programas deportivos, de manera especial en la AM. En el menú destacan las emisiones especiales dedicadas a las grandes justas internacionales del mundo deportivo.
Pura acciónUna de las emisoras que dedican más tiempo a los deportes el fin de semana es Radio Metrópoli. Los domingos el 1150 de AM se introduce en estos temas desde las 9:00 con Resumen Deportivo, con lo más sobresaliente, mientras que a las 10:00 transmite Corre por tu salud, sobre atletismo. A las 11:00 toca el turno a Retos, emisión del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara. De 12:00 a 14:00 horas se oye Red Deportiva Notisistema, con todas las noticias producidas al momento en este ámbito, y por la tarde, de 18:00 a 19:00 horas, pasa Jornada Deportiva, con lo más importante de la actividad local, nacional e internacional.
100% deportivasEstá también la programación de las dos radiodifusoras del cuadrante que enfocan todos sus contenidos al deporte: Super Deportiva, a través del 1370 de AM, y Estadio W, en el 1010 de la misma banda. En la primera, por cierto, se transmite el programa dominical Rumbo a la Euro 2008 (a las 14:00 horas), con los pormenores relacionados con la Eurocopa que empieza este sábado 7 de junio en Austria y Suiza, y a la cual dará seguimiento la estación. En la segunda, puede ser interesante escuchar Camino a
Beijing 2008, a las 12:00. Una emisión dedicada a los Olímpicos con información sobre las selecciones mexicanas y de otros países que se preparan para la justa mundial en China, así como datos interesantes de las sedes, la historia y mitología en torno de los juegos. Se puede sintonizar también por W Radio (1190 AM).
A correr!
A propósito de adrenalina, este domingo se realizará en Guadalajara la carrera atlética de Imagen. El lugar de arranque será Plaza Galerías, a las 8:00. Si quieres correr al lado de los conductores de las estaciones del grupo, como Pablo Carrillo, de Imagen Informativa, o Peez, Karina Michel y Gonzalo Oliveros de RMX, inscríbete. Más información www.imagen.com.mx
RMX, en expansiónDesde esta semana RMX sumó a su cadena de estaciones una más en Laredo, Texas, donde se puede sintonizar en el 94.1 de FM. "El reto es crecer en doble via y en doble idioma, crear programas en ambas direcciones y demostrar que la radio mexicana tiene todos los elementos para confrontar a la norteamericana no solo en los formatos tradiconales: grupero, romantico. Sino tambien en el nuestro: la musica de vanguardia, la polemica, el contenido.Este es un nuevo paso para unir otro eslabon a esta cadena desentralizada de radio", comenta Gonzalo Oliveros, coordinador general de RMX. Cabe recordar que este concepto de emisoras juveniles inició en Guadalajara como punta de lanza, en el 100.3 FM, y posteriormente creció a otras plazas: Torreón (también en el 100.3 de FM), Querétaro (94.7 FM), y San Miguel/Celaya (105.9 FM).
* Versión "larga" de mi colaboración para Primera Fila, de Mural, publicada este viernes 6 de junio.
Algunos apuntes del taller con Javier Darío Restrepo:
DICEN LOS CÓDIGOS sobre la selección de los temas de los cuales un medio o periodista decide informar...
+ Se viola la ética profesional al omitir informaciones de interés colectivo.
+ Es un deber informar sobre todos los acontecimientos dignos de relieve. (Comunidad Europea de Periodistas)
+ No se debe omitir voluntariamente ningún hecho esencial. (Código de Honor Profesional de las N.U.)
+ Los periodistas deben procurar el mayor conocimiento y velar por la defensa de los valores nacionales y especialmente la lengua. (Felap) Esto último aplica de manera especial para quienes hacen radio o tele.
+ La información se comprende como un bien social y no como un simple producto. (código de la UNESCO)
+ El periodista se entrega activamente al conocimiento exacto y a la difusión de los hechos.
¿QUÉ PAPEL DEBE DESEMPEÑAR UN OMBUDSMAN?
Según el periodista colombiano Javier Darío Restrepo, quien tiene tal función “debe ser una persona independiente del medio, a la que se le brinde una total autonomía (… ) para que pueda asumir la vocería y los derechos de los lectores". Los lectores acuden con su queja al ombudsman, éste investiga los elementos implicados en ella con quien corresponda en el medio en cuestión, averigua posibles salidas y luego hace pública su recomendación u observación al medio, con el fin también de promover su mejora continua. Por eso, los periodistas no deberían ver en esta figura a un juez, sino a un compañero de trabajo.
Esto lo dijo Restrepo ayer en el taller "Ética y manejo de información", que impartió en el ITESO y al cual tuve la oportunidad de asistir. Mañana publicaré aquí algunas de las "máximas" que surgieron de la reflexión en el grupo, a propósito de los dilemas que se presentan frecuentemente en el trabajo de los periodistas y de la prensa en general. Mientras tanto, les dejo una imagen..
Como seguimiento del caso del Ombudsman de los medios de la UdeG, retomo esta nota que aparece hoy en Público Milenio. La foto también es de este periódico, y es de la autoría de Giorgio Viera.
---------------
José Luis Vázquez Baeza será el nuevo defensor de las audiencias de Medios UdeG
Ombudsman fast track y 6 consejeros para ayudarlo
El rector asevera que nadie presionó a Enrique Sánchez Ruiz para dejar el puesto.
Rocío Ramos / Público Milenio
3-Junio-08A tres días de que renunció el anterior titular al cargo, la Universidad de Guadalajara nombró a José Luis Vázquez Baeza como su nuevo ombudsman de medios, puesto que ya no será honorífico: el director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García percibirá el mismo sueldo que un profesor de tiempo completo y tendrá a su cargo a dos personas para que lo ayuden en sus labores; también contará con un espacio semanal en la Gaceta de la UdeG.
Pero las recomendaciones que Vázquez Baeza decida hacerle a la Universidad no las tomará por cuenta propia, ya que sesionará con un consejo integrado por seis personas: dos periodistas, dos ciudadanos y dos académicos, uno de los cuales probablemente sea el ex ombudsman Enrique Sánchez Ruiz. La reunión del consejo será mensual y en ella se analizará el trabajo de Medios UdeG.
La reglamentación de la figura del defensor de audiencias la hizo el director de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, quien a la par desempeñará de ahora en adelante el cargo de asesor de los medios UdeG; su puesto no percibirá salario, a decir del rector Carlos Briseño Torres.
En el documento que entregó a la Universidad se lee: “El defensor no pude ni debe juzgar sobre el contenido de las sugerencias, inquietudes y quejas sino hasta tener la opinión, la explicación o la justificación del responsable designado”. Y exige dar un plazo de 48 horas para obtener respuesta por parte del medio en relación con las quejas recibidas.
Vázquez Baeza, quien no abandonará su puesto en la Septién García y despachará desde la Ciudad de México, se dijo gustoso de ostentar el cargo y con los lineamientos para éste: “Sí, claro [...] forman parte de los de cualquier defensor en el mundo; no habría por qué no estar de acuerdo con ellos”.
Después de la polémica desatada por la salida del anterior defensor, Enrique Sánchez Ruiz, quien renunció el viernes pasado y aseguró que de su “recomendacioncita” se hizo un gran escándalo, la UdeG tratará de enmendar el error con el nuevo ombudsman, aunque el caso puede costarle el puesto a alguien más. Se habla de la salida del director general de Medios, Rogelio Campos, situación que no negó Briseño; por el contrario, dijo que está analizando si se queda o si se van él y otros miembros de su administración. A la par, el rector aseguró que “nadie presionó ni obligó a que Sánchez Ruiz firmara su renuncia”.
Aceptó que cuando se creó la figura de defensor no tomaron en cuenta la reglamentación y que en la nueva etapa se le dará mucho peso. También se rediseñará la página web del ombudsman para hacer la recepción de inquietudes, sugerencias y quejas.
Critican el nombrar a un defensor “a distancia”
• Un grupo de diez académicos de la UdeG criticó el nombramiento de un nuevo ombudsman de medios “en las mismas condiciones” de transparencia en que renunció el anterior y que, además, trabajará “a distancia”, pues José Luis Vázquez Baeza vive en la Ciudad de México. “¿La comunidad universitaria no cuenta con miembros calificados para llevar a cabo esta función?”, preguntaron en un desplegado que se publica hoy en diversos medios de comunicación (ver página 25).
También señalan que el conflicto con el anterior ombudsman desveló las “inconsistencias que prevalecen en materia de transparencia informativa” y que, en su opinión, persisten.
El investigador Enrique Sánchez Ruiz, quien no hace mucho fue designado como el primer ombudsman de los medios de la Universidad de Guadalajara, renunció el viernes a este cargo luego de emitir su primera recomendación con esta investidura. A continuación la nota que publicó ayer el periódico Mural al respecto.
Renuncia defensor de UdeG por crítica
Por Rebeca Herrejón /MURAL
(31-May-2008)
Luego de que su primera recomendación causó polémica, el Ombudsman de Medios UdeG, Enrique Sánchez Ruiz, presentó ayer por la mañana su renuncia, que le fue aceptada por el Rector general, Carlos Briseño.
De acuerdo con Sánchez Ruiz, la controversia que desató la recomendación que hizo al director de Información de Medios UdeG, Leonardo Schwebel, le causó problemas de salud, por lo que prefirió renunciar al cargo honorífico y continuar en la investigación.
En su recomendación, Sánchez Ruiz sugirió una disculpa pública de Medios UdeG, porque sostiene que en sus noticiarios radiofónicos no se hizo una descripción de la manifestación en Lagos de Moreno donde estudiantes insultaron al Gobernador durante una actividad organizada por la institución.
Sánchez Ruiz consideró que la respuesta que obtuvo demostró que la UdeG aún no está lista para este tipo de intervenciones.
"Que todavía no estamos totalmente preparados, que todavía hay quienes sostienen banderas, más bien así como de un corte autoritario, y bueno, las presiones sobre el Ombudsman, el Ombudsman debe ser independiente", enfatizó.
El miércoles previo el vicerrector, Gabriel Torres, comentó que Sánchez Ruiz se había equivocado.
"Como ahí lo dice el propio Sánchez Ruiz, pues él se equivocó al hacer un señalamiento de un tema sin haber revisado los testigos o los audios que demuestran otra cosa, ¿no? Y darle entrada a un trascendido sin preguntarle a alguna de las partes, pues es algo de lo que, me parece, no debe ocurrir porque no son las cosas como aparentan ser", señaló Torres.
"Me parece que ayer o antier el señor vicerrector dice que yo me equivoqué porque no consulté los testigos, yo sí consulté los testigos una y otra vez", respondió ayer Sánchez Ruiz, "me dedico a eso, a estar consultando testigos porque soy investigador social del más alto nivel".