DEPORTE Y CONVIVENCIA A RITMO DE BANDA


El próximo lunes 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud en 2002, año en el que 157 países se sumaron a la causa para promover la actividad física como fuente de salud y para prevenir las enfermedades derivadas de la vida sedentaria.

Producto de la casualidad, o coincidencia previamente planeada para alinearse a la fecha, este miércoles 1 La Mejor llevará a cabo su Torneo Bandero 2009.

Desde hace varias semanas la emisora de MVS Radio convocó a su auditorio a formar el equipo que representaría a los escuchas para competir en el torneo de caracter futbolero con otras escuadras formadas los conductores La Mejor, por representantes de Yakult –marca patrocinadora del encuentro-, y por los integrantes de varias bandas.

En el cartel de los equipos figuran integrantes de las bandas Fresa, El Cerrito, El Pueblito, Guasaveña, La Peña, Maguey, Pirinola, La más soñada, Los Sebastianes, Inolvidable Agua de la Llave, Pirinola, Chuyin Barajas, Ulises Quintero y Saúl Jaguar, y la Incontenible Banda Astilleros.

La cita será en el Cachorro Gol Center, ubicado en Río la Barca esquina R. Michel. Iniciará a las 15:00 horas, y cualquier persona puede asistir. Arrancará con 4 juegos simultáneos, los perdedores subirán al escenario a tocar, mientras que quienes vayan acumulando triunfos seguirán en las competencias hasta llegar al partido final. El año pasado, por cierto, ganó el equipo de los radioescuchas.

La actividad tendrá de esta manera como punto de encuentro la actividad física y el entretenimiento, una buena combinación que servirá además –o especialmente- para promover la convivencia entre la estación, los exponentes que regularmente suenan en su programación musical y los radioescuchas.



Fotos: imágenes del Torneo Bandero de 2008, cortesía de Claudia González, de La Mejor

Juan Carlos I entrega premio a reporteras de Radio UdeG



Las tapatías Priscila Hernández y Jade Ramírez, recibieron ayer el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de radio, de manos de Juan Carlos I.

El reportaj
e “La discriminación viaja por Avianca”, transmitido en abril del año pasado, fue el que les les valió el primer lugar en este concurso internacional que conceden cada año la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con lo que son las primeras periodistas mexicanas que lo obtienen.

En la ceremonia realizada en la Casa de América en Madrid, Alex Grijelmo, presidente de la Agencia EFE, anunció a las ganadoras y su trabajo del que el jurado destacó “la profundidad y tenacidad de una investigación periodística en torno a un problema de exclusión social y contra la discriminación que sufren los inválidos. En concordancia con las prácticas más auténticas del género radial en América Latina se trata de un tema que salido de la misma audiencia. Su difusión conduce a que se logren soluciones que afectan a otras muchas personas”.

El rey Juan Carlos I destacó la importancia de este premio y del periodismo hecho en Iberoamérica. “Un premio que representa una nueva ocasión de encuentro entre los pueblos iberoamericanos. Estos galardones buscan reconocer y estimular el buen periodismo hecho en español y portugués, los premiados son evidentemente exponentes destacados del derecho a la información y a la libertad de expresión”.

En el siguiente video, parte del reportaje y el testimonio de las galardonadas




Con información de la DPyC, de la UdeG.
Fotografía: EFE


LOS ECOS DEL FICG EN EL CUADRANTE




En estos días uno se puede topar en las calles, las plazas o los restaurantes tapatíos con cineastas, actores o visitantes procedentes de otros puntos del país o del extranjero que acuden a la cita que tiene lugar cada año en torno de la industria cinematográfica.

El llamado Festival Internacional de Cine en Guadalajara ha iniciado su vigésimo cuarta edición, con todo y la polémica presentación de la cinta mexicana “Otra película de huevos”, en la inauguración ocurrida el jueves; con Colombia como país invitado, el anuncio de la entrega del Premio Guadalajara Internacional, que se emite por primera ocasión y será otorgado al músico y cineasta Emir Kusturica; la proyección de películas mexicanas y de otros países iberoamericanos, y decenas de actividades más en su programa oficial.

Como sucede cada año, la radio local ofrecerá una narración paralela a las que harán otros medios para dar cuenta de los sucesos que más atraigan la atención en el festival, y ser los ojos y oídos de quienes no puedan acudir a él. A continuación una guía breve de algunos de los espacios que estarán informando del encuentro.

De lleno
en el festival

Radio Universidad de Guadalajara transmite desde el pasado miércoles su tradicional Kinesis, el programa que cada año realiza con motivo del festival. En el hotel Fiesta Americana, una de las sedes oficiales de la actividad, ha instalado una cabina para emitir desde ahí entrevistas, noticias, comentarios e información de diferentes aspectos del FICG. En esta ocasión la conducción está a cargo de Julieta Marón y Alfredo Sánchez.

Estructurado en varias secciones y espacios de entrevista, el programa ofrece un panorama amplio de lo que ocurre en el festival. En la “Nota del día” hace un reporte de lo acontecido en la jornada en turno. En “Zoom” da cuenta de las actividades paralelas del festival, mientras que en “La última y nos vamos”, presenta la cobertura de las actividades nocturnas y “privadas” del encuentro. “Industria” es el espacio de opinión y análisis sobre las diferentes actividades que integran este apartado del festival, orientado a los profesionales del medio. Cuenta con la participación del académico y crítico de cine Guillermo Vaidovits. Otro espacio de análisis es “La terna”, donde el también crítico de cine, Ernesto Urzúa, habla sobre las películas que están en competencia. También está la sección de humor, con los “periquetes” de Arturo Suárez, y “Soundtrack”, a cargo de Enrique Blanc.

Como informac
ión complementaria se emiten cápsulas sobre el país invitado, y sobre el “who is who” en la competencia, entre otras producciones. Síguelo de 13:00 a 14:00 horas, por el 104.3 de FM en Guadalajara, o bien por www.radio.udg.mx. La frecuencia universitaria también hará un control remoto desde el auditorio Telmex, el próximo viernes 27, de la clausura.


Filias

Otra ventana para enterarse de lo que acontezca en el festival es el programa Cinefilia, de Jalisco Radio (96.3 fm). Pilar del Razo, Victor Guzmán y Carlos Torrico tendrán entrevistas en vivo y enlaces telefónicos con actores, directores y cinéfilos que acudan a las salas cinematográficas a las proyecciones del festival, además de información general. Lo puedes escuchar los lunes, miércoles y viernes, de 13:00 a 14:00 horas.

Más de cine

En el 1250de AM también harán lo propio. El programa semanal Cine DK, ofrecerá este sábado una reseña del arranque del festival, comentarios de las películas que forman parte del programa oficial de proyecciones, y entrevistas con personajes del medio, tanto en cabina como aquellas previamente grabadas o obtenidas entre cada proyección en competencia. Conducen Enrique Vázquez y Ricardo Torres, de 12:00 a 13:00 horas. La emisión también cuenta con un servicio de podcast, en http://cinedk.mypodcast.com, donde se actualizan los programas de cada sábado.

Y video...

Por cierto, el buen Hammurabi Hernández, uno de los más jóvenes críticos de cine de esta ciudad, estará publicando sus impresiones sobre el festival, en texto y video, en su blog Cine por ahora (link aquí al lado). Promete "subir" ahí entrevistas con algunos de los directores de las cintas que forman parte de la muestra, así como videos de las pláticas que se hacen al final de algunas proyecciones, entre el directores y actores de las cintas y los espectadores. Otra ventana insoslayable.


NOCHE DE SÓLO JAZZ, EN EL DIANA



Desde febrero del año pasado, Sólo Jazz inició un ciclo de transmisiones, un miércoles al mes, desde el estudio del Teatro Diana, para que los interesados en los sonidos sincopados puedan disfrutar en vivo de la música y del contacto directo con los artistas y con la producción del programa que comanda Sara Valenzuela. Este miércoles 18 se repetirá la cita mensual en el mismo foro. En esta ocasión se presentarán Zamar Project y Celloquium.


Según lo definen sus integrantes, Zamar Project es “un proyecto de jazz creado para ser escuchado tanto para amantes del género como para personas que no están familiarizadas para nada con el jazz.” Su propuesta tiene influencias de funk, balada, be-bop y new age interpretado por un quinteto de músicos liderado por el pianista, compositor y arreglista David Domínguez. Puedes conocer más sobre esta agrupación en www.myspace.com/zamarproject y en www.zamarmusic.net, donde también encontraras que esta agrupación tiene otro proyecto como Big Band, con 17 músicos, con el cual han grabado algunos temas.


Celloquium es un cuarteto dirigido por el violonchelista Jorge Mendoza (foto), quien se caracteriza por “reinventar estilos musicales a partir del clásico y del jazz”. Doctor en Música por la Universidad de Texas, Mendoza ha sido el cello principal de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (1994-98) y actualmente es profesor titular de la Universidad de Guadalajara. En la sesión de hoy se podrá escuchar de este cuarteto una probada de jazz de cámara, con la que promete demostrar las amplias posibilidades del cello en el género.

La cita es a las 22:00 horas. Los boletos se venden en taquilla, o bien puedes seguir la transmisión a través del 104.3 de FM, o por internet, en www.radio.udg.mx



¿EL CUARTO PODER?


Este miércoles también, en el programa Puerta uno. Al aire, de “discusiones sobre Estado y sociedad”, se hablará sobre el papel de la televisión. ¿Qué hace este medio con nosotros?, ¿es en realidad el "cuarto poder", como también se le conoce? Francisco Hernández Lomelí y Armando Martín Ibarra López serán los encargados de disertar sobre estas interrogantes. Síguelos a las 18:00 horas, a través de la frecuencia universitaria.

LO MEJOR EN LA RADIO TAPATÍA, SEGÚN LOS LECTORES DE OCIO

Radio Universidad de Guadalajara es la esta
ción favorita en la ciudad, mientras que Gonzalo Oliveros, de RMX, es el locutor predilecto. Estos son los resultados en materia de preferencias radiofónicas que arrojó la encuesta realizada por el suplemento de Público Milenio entre sus lectores, en este y otros rubros, con motivo de su edición número 600.

En las siguientes posiciones se encuentran, en el caso de las estaciones, RMX en segundo lugar (100.3 FM), Millenium Bella Música (105.1 FM), en tercero; Éxtasis Digital (105.9 FM), en la cuarta posición, y Exa FM (101.1) en la quinta, una selección más o menos variada en cuestión de perfiles donde las grandes ausentes son las emisoras gruperas (que suelen encabezar los ratings comerciales) y las habladas, de la AM.

Esta semana Radio UdeG estrenó nueva pro
gramación y sitio en internet, y RMX lo hizo en febrero pasado, cuando llegó a su tercer aniversario.

Las preferencias en cuanto a las voces que están frente a los micrófonos se repartieron entre las de tres estaciones. Oliv
eros, quien encabeza la lista, conduce con Gustavo Rodríguez Reyna el programa Cuop d’ Etat, de reciente estreno en el 100.3 de FM. Es coordinador de la cadena de estaciones RMX (Guadalajara, San Miguel y Celaya, Querétaro, Torreón y Laredo) y según dice en su perfil en el sitio de la emisora: "Pasé por Radio Mil, 101, W, 101 bizarro, W Radical, el 40, el Unomasuno (...)”. En Imagen (93.9 FM) es el encargado de la programación musical, y de la emisión Posdata.

En segundo lugar aparece Alfredo Sánchez, titular de la revista cultural Seña
les de Humo, de Radio UdeG, y músico y columnista de Público Milenio. En la tercera posición está Enrique Blanc, también conductor y productor en esta emisora, donde actualmente conduce el programa Sospechosos Comunes, con Rodolfo “Che” Bañuelos, entre otros nuevos espacios, además de ser el coordinador de música de la red de emisoras de la UdeG, y periodista musical que publica en Ocio, las revistas Replicante, Día 7 y otras. El cuarto sitio le correspondió a Gil Flores, otro conductor egresado de las filas de la estación universitaria, y que ahora lleva el timón del programa Rutas Alternas, de Máxima FM, además de ser DJ. Finalmente, en el quinto lugar figura Israel Pérez "Peez", productor y co-conductor del programa La suerte del conejo, que se transmite por RMX, y encargado de diseño de audio en Grupo Imagen.

Habría sido interesante que en la encuesta también se preguntara por los programas favoritos.


En las siguientes imágenes se puede hacer clic para ver lo publicado por Ocio en detalle.






INSTANTÁNEAS DE TRINO


Este miércoles 11, a las 21:00 horas, se estrenará el nuevo programa con el cual Julieta Marón reaparece en Radio Universidad de Guadalajara como titular de una emisión nocturna.

El último programa que condujo por la noche fue Por el Ojo de la Cerradura, de 1998 a 2002, de entrevistas y mesas redondas de temas diversos. En este nuevo espacio semanal, la también directora de la estación buscará hacer un retrato
hablado de personajes destacados en diferentes ámbitos, mediante la entrevista en vivo. El primer invitado será Trino (en la foto).

Si quieren conocer más sobre la trayectoria profesional y la vida de este popular monero tapatío atlista por convicción, en cuyo currículum figuran programas de radio, tele, libros y tiras cómicas de su autoría ("Fábulas de policías y ladrones", "Crónicas marcianas", "Don taquero" y "Rey chiquito", entre otras) para varios medios, no dejen de sintonizar Instantánea por el 104.3 de FM, o de escuchar la transmisión a través de www.radio.udg.mx. El miércoles 18, por cierto, el invitado será Jis, con quien Trino estrena este jueves un nuevo programa en la misma frecuencia: La chora interminable, a las 21:00 horas.


Fotografía: RV

© Derechos reservados Hertziana, Inc. 2009

Una semana de Radiohead

Con motivo de los conciertos que dará Radiohead en México, los días 15 y 16 de este mes en el Foro Sol, Ibero 90.9 dedicará una serie de transmisiones al grupo inglés, durante una semana, que también formarán parte de la programación especial que tendrá la estación, por su sexto aniversario.

A continuación el menú de lo que se podrá escuchar, tanto a través de su frecuencia en la FM de la Ciudad de México como por internet en www.ibero909.fm
.


60 cancion
es de Radiohead para el 6to. aniversario
Domingo 8 de marzo, 13:00 a 19:00 hrs.

Seis horas de música con viñetas informativas que amenizarán la tarde con información trivial, inconexa y críptica. Sesenta canciones de Radiohead para descargar compulsivamente gratis de la red; para guardar en el disco duro y re-escuchar cada-nunca; un conteo retrospectivo para despejar la amnesia; una lista de 60 temas para deificar a los músicos que reconstruyeron una grabación perdida, que anuncia el fin del mundo; una lista para escuchar sólo a una banda.

La Hora de Radiohead
Únicamente del lunes 9 al viernes 13 de marzo, 10 a 11hrs.
¿Por qué ocultarlo? Cada generación tiene la barra de radio que merece. Universal Stereo, la Hora de los Beatles. El Fonógrafo, la Hora de Juan Gabriel. Sinfonola, la Hora de los Tigres del Norte. Imagen, la Hora de U2.


Barra de Especiales:
Fitter, happier… still productive
Lunes 9 de marzo, 18 a 19hrs. / Domingo 15 de marzo, 13 a 14hrs.
A final de los 90, la crítica concluía que el Nevermind de Nirvana era el álbum que definía a la década. Ibero 90.9 presenta un especial acerca del álbum publicado en 1997 que definió a la década de los dosmiles: OK Computer de Radiohead, un programa especial.

Especial de covers a Radiohead.
Martes 10 de marzo, 18 a 19hrs. / Domingo 15 de marzo, 14 a 15 hrs.
Un cover puede ser un tributo, un homenaje, una rendición, una copia al carbon, un sacrilegio o una mentada de madre. Porque un clásico se construye a partir de la versatilidad de interpretaciones, Ibero 90.9 muestra la amplia gama de insultos y veneraciones hacia la discografía de Radiohead.

In Rainbows, un especial
Miércoles 11 de marzo, 18 a 19hrs / Domingo 15 de marzo, 15 a 16hrs.
Este material de Radiohead será recordado por marcar un parteagüas en la oferta de álbumes en línea. ¿Habría sido valorado por la música en sí?

Mi Radiohead
Jueves 12 de marzo, 18 a 19hrs. / Domingo 15 de marzo, 16 a 17hrs.
Ibero 90.9 presenta las palabras de quienes aman, odian, idolatran, cuestionan, necesitan y/o conocen al quintento de Oxford “de cerquita”.

Cualquiera puede tocar guitarra
Viernes 13 de marzo, 18 a 19hrs. / Domingo 15 de marzo, 17 a 18hrs.
Un documental sobre Radiohead. Con sobrados datos triviales para que cualquier villamelón aporte algo durante las conversaciones de pose de camino al concierto.

Las más votadas en www.ibero909.fm

Domingo 15 de marzo, 18 a 19hrs / Lunes 16 de marzo, 18 a 19hrs.
En pleno ejercicio democrático, Ibero 90.9 muestra cuáles son las canciones de Radiohead más votadas en su página de internet a partir de una preselección de 60 temas.
Y sí: el experimento constará en demostrar si “Creep” ocupará en primer lugar. Las que tengan más votos serán programadas durante la hora en cuestión. Para ser parte de la votación, da click aquí.

De la radio a la política

Según lo difundido este viernes 6 en el espacio de "La tremenda corte" del periódico Público (Al frente, p. 3), Alejandro Tavares, conductor y director de las estaciones Máxima (89.1 FM) y Rock Radiante (1480 AM), incursionará próximamente en la política.

Tex
tualmente, el comentario dice así:

"Esto no puede estar ocurriendo, pensamos cuando se lo escuchamos a la fuente, pero ésta insistió: el conductor de radio, Alejandro Tavares será el candidato de la coalición Partido del Trabajo-Convergencia para la alcaldía de Zapopan. Usted también puede cambiarle al dial."

Seguiremos informando...

RADIO UDEG SE TRANSFORMA


  • La reaparición de Trino y Jis en la estación universitaria, es parte de las novedades que presentará a partir de la próxima semana.
Radio Universidad de Guadalajara se renueva. El próximo lunes 9 de marzo estrenará programación y otra imagen, tanto en sus sonidos de identificación como en su página en internet (www.radio.udg.mx). Una de las novedades será el programa La chora interminable, en el que luego de varios años de ausencia en el cuadrante, como dupla, volverán a coincidir en un mismo espacio radiofónico José Trinidad Camacho “Trino”, y José Ignacio Solórzano “Jis” (foto). Hay que recordar que Trino no se despegó del todo de la radio en este lapso, pues participó en otros programas como el que fuera la emisión oficial de las Chivas en 2003: Planeta Villamelón, el cual condujo (con todo y que es atlista) con Luis Usabiaga, y se transmitió por la extinta Super Deportiva en Guadalajara y por Radio Acir en otras ciudades del país. La expectativa que seguramente va a producir esta nueva emisión entre quienes escucharon o recuerdan los legendarios programas cómico ácido musicales como El Festín de los Marranos o Gárgaras, en los que también coincidieron este par de moneros en Radio UdeG, no es menor, pues estos antecedentes marcan un parámetro de lo que se esperaría de ellos en cuestión de originalidad para su nueva propuesta radial. Se transmitirá los jueves, a las 21:00 horas.

Con los cambios que se pondrán en marcha en varias etapas, a partir de la siguiente semana, la estación busca actualizarse y ofrecer una opción, como medio público, a lo que privilegia la radio comercial tanto en música como en contenidos hablados, además de proyectar lo más importante de la producción académica y cultural de esta casa de estudios. Al respecto, Julieta Marón (foto), directora de la radiodifusora, comenta que más que buscar el rating, lo que se quiere es “crear, ampliar y formar públicos. A lo largo de su historia, las radiodifusoras de instituciones de educación superior han surgido con objetivos semejantes, y a diferencia de la radio comercial, es nuestro quehacer difundir la cultura, extender la docencia, analizar la problemática social, política y económica”, añadió en la rueda de prensa en la que se presentó la programación este miércoles 4 de marzo.

Otro cartonista que también reaparecerá en la nueva etapa del 104.3 de FM es Manuel Falcón (foto), quien ahora presenta El acordeón, donde abordará temas de actualidad con el sello de humor político que le ha dado a otros programas que ha conducido tanto en ésta como en otras emisoras, como Radio Metrópoli (1150 AM). Se podrá escuchar de lunes a viernes, de las 15:00 a las 16:00 horas. De lunes a viernes también, pero de 11:30 a 13:00 horas habrá otro nuevo espacio denominado Sospechosos comunes, en el que Enrique Blanc y Rodolfo “Che” Bañuelos prometen presentar las propuestas contemporáneas de vanguardia en el rock, el hip hop, la música de fusión y la electrónica. Javier Audirac (otro conocedor de música que también ha sido conductor de emisiones de sonidos de vanguardia) se suma además como productor al equipo que harán estos dos melómanos para ofrecer información, comentarios y sobre todo una muestra amplia del vasto inventario musical que se produce en todo el mundo.

Por si no fuera suficiente en lo que a que programación musical se refiere, habrá más. Universo sonoro es otra de las novedades, un espacio que estará dedicado a la música del mundo y que ofrecerá información de contexto para mostrar cómo esta expresión es siempre afectada o influida por el entorno cultural. Para abonarle a este enfoque, en el programa también se hablará de otros aspectos de la creación musical, como los propios instrumentos musicales, los músicos, productores, los sellos discográficos y el proceso de producción y distribución de la música en general. En la conducción se rotarán Julieta Marón, Sara Valenzuela, Alfredo Sánchez, “Che” Bañuelos y Enrique Blanc.

La música en español tendrá un lugar especial en Cada loco con su tema, emisión que dará cabida al folclor, la trova, el rock y otros géneros en este idioma. Cada día, de lunes a viernes a las 17:00 horas, habrá una voz distinta frente a los micrófonos: Julieta Marón, Enrique Blanc, Carmen Sosa, Hugo García y Rudy Almeida (quien luego de tener ya un tiempo tras bambalinas en la estación universitaria, y con una amplia trayectoria en la radio comercial, ahora cobra presencia al aire).

Así como se escucharán las voces que son parte del sello distintivo de esta radio, en la nueva programación habrá otras más identificadas con la radio comercial, al frente de nuevas emisiones, como la de Sofía Solórzano, quien es parte del staff de Ultra FM, y en esta nueva etapa de Radio UdeG tendrá una participación especial como conductora de un programa dedicado al flamenco los lunes, a las 23:00 horas.

Entre las novedades que se emitirán los fines de semana está Vuelta en u, un espacio de retorno a los clásicos del rock, los sábados, de 19:00 a 20:00 horas. Además, regresa el programa Mezclas duras, que transmitió con éxito la estación en los noventa, y cuyo atractivo radicaba en que en una misma transmisión se podían escuchar cortes musicales contrastantes en sus géneros y exponentes, que a veces eran presentados por invitados igualmente divergentes y que en conjunto ofrecían un programa que mostraba la riqueza musical por encima de las diferencias sonoras. Se podrá sintonizar los sábados, a las 15:00 horas.

Habrá también nuevas emisiones culturales, como una dedicada a la revista literaria Luvina, de la UdeG, y otras enfocadas a la difusión de las investigaciones y el conocimiento que se produce en los centros universitarios de la institución, y a sus egresados, entre otros cambios.

Algunos programas que se han transmitido en los últimos años se mantendrán, aunque con algunos cambios o renovaciones, como es el caso de Señales de humo, la revista de cultura, que seguirá de 9:00 a 10:00 con la conducción de Alfredo Sánchez; Sólo jazz, que dejará de transmitirse sólo los miércoles, para convertirse en una barra nocturna, de lunes a viernes a las 22:00 horas con Sara Valenzuela; El expresso de las 10:00, que ahora se llamará Servicio a domicilio, y durará media hora más, de 10:00 a 11:30, bajo la batuta de Alonso Torres y con el mismo enfoque de orientación ciudadana en temas de salud, psicología, educación sexual, derechos humanos, y medio ambiente, entre otros temas.

A la par de esta transformación, Radio UdeG trabaja en la conformación de un centro en el que se albergue, digitalice y clasifique, para consulta, todo su acervo sonoro, desde sus primeros programas hasta los sonidos que produce día a día actualmente. La encargada de este proyecto es Elena Castillo, quien ha sido parte del equipo de la estación en diferentes etapas, ya sea como conductora o productora de programas como El tintero.

Marón informó que habrá más cambios en una segunda etapa, prevista para mayo.

Foto 1, Trino y Jis: Hertziana
Foto 2, Julieta Marón: cortesía de Marón
Foto 3, Manuel Falcón: Hertziana


DÍAS DE RENOVACIÓN


La tradicional racha de cambios y novedades con que suele arrancar el año en la radio se ha extendido más de lo habitual. En estos días hay que prestar atención a las recientes renovaciones en las programaciones de RMX y Máxima (de las que más adelante escribiré con mayor detenimiento), y del 1070 de AM, que ahora se vuelve a identificar como Radio Noticias. Se aproximan, además, cambios en Radio UdeG.

Nuevo link noticioso

Con el mes de febrero el 1070 de AM inició una nueva etapa. Luego de un periodo de más de un año, durante el cual se identificó sólo con el número de la frecuencia, a fin de que tuviera mayor registro y nivel de recordatorio entre los radioescuchas, la emisora de Megaradio recuperó su distintivo como Radio Noticias. El cambio responde también a la necesidad de identificarse con la cadena de estaciones del mismo nombre que tiene el Grupo en Ciudad Juárez (860 AM), Chihuahua (920 AM), Mazatlán (870 AM), Laguna (600 AM) y Piedras Negras (1320 am), según informó José Ángel Gutiérrez, quien está ahora en la dirección de la estación. Otra novedad es que esta radio tiene una nueva página en internet, www.1070.com.mx, a través de la cual se puede “sintonizar” en línea, y donde además hay secciones de noticias locales, nacionales, e internacionales; de deportes, espectáculos y vida cotidiana. En especial es interesante la información local, que constantemente se está actualizando. Para este nuevo servicio informativo por internet, la emisora cuenta con la colaboración de las otras filiales y de su propio equipo de noticias, que suma 15 personas entre reporteros y productores. Hay además un espacio para la “Denuncia ciudadana”, en el que los radioescuchas pueden emitir reportes, quejas, o inquietudes, de las que la estación hace eco. También es un foro en el que los visitantes del sitio dejan sus comentarios sobre los temas del día. Ahí se pueden leer, por ejemplo, opiniones sobre la polémica ley antiaborto que se está promoviendo en Jalisco. Otro detalle del sitio es que tiene blogs de los titulares de los programas, aunque algunos no funcionan aún propiamente como tal, pues hasta ahora tienen publicados sólo comentarios de los radioescuchas, como es el caso del de Ivette Hernández, “Vivorilda”.


Virajes informativos

La renovada programación del 1070 mantiene en general su oferta de emisiones informativas, de análisis, de orientación en temas de interés general; espectáculos, deportes y música. Los principales cambios están en las emisiones informativas. Por ejemplo, el noticiero Al Aire, de 6:00 a 10:00, que antes era conducido por Carlos Martínez, quien fuera también el director de la estación, ahora está bajo la batuta de José Ángel Gutiérrez, frente a los micrófonos. Jorge Águila tomó las riendas del espacio de denuncia, Línea directa, de 12:00 a 13:00 horas, que otrora conducía Gutiérrez. La segunda emisión del noticiero ahora dura una hora más, de 14:00 a 16:00 horas, con Patricia Romo y Jorge Águila, y hay un nuevo espacio de análisis político, a las 18:00 horas. Además siguen al aire los programas Vamos a Platicar (10:00 horas), con Yolanda Barroso; El tobogán de Vivorilda (13:00 horas) y Va de nuez (17:00 horas), con Ivette Hernández; Noche de Ronda (20:00 horas), con Mari Macías y Alejandro Segovia; y los sábados, a las 10:00, Rodado 1070, por citar algunos ejemplos.


Charla maratónica


La nueva etapa de Radio Noticias ha movido al equipo de la emisora a realizar una programación especial de dos días de transmisiones en vivo, ininterrumpidas, a la que han llamado Charla 48. En esta jornada maratónica, sin precedentes, se conocerá de cerca a los propios conductores de la estación, a personajes de la ciudad –políticos artistas, académicos destacados- y a los radioescuchas de hueso colorado de la frecuencia. Arranca hoy, a las 21:00 horas, con una entrevista de semblanza a “Vivorilda”. Todo será por medio de la charla, y se contará con la participación de todos los conductores y productores de la emisora en los micrófonos, en espacios y horas distintos de los habituales. “Queremos hacer un homenaje a la industria de la radio, que ha pasada por varios procesos hasta llegar a lo que es en la actualidad; queremos retomar aquella radio que no tenía complicaciones, donde sólo era la charla, la música… el contacto con la gente”, comenta José Ángel Gutiérrez (foto). Las transmisiones se realizarán en control remoto, desde el Rojo Café, y culminarán hasta el domingo, a las 22:00 horas. Los curiosos e interesados en ser parte de esta jornada especial, y en conocer de cerca a los que están al otro lado de las bocinas de su aparato receptor, tienen en esta una muy buena oportunidad.


Cambios en Radio UdeG

Desde la sem
ana pasada y a lo largo de esta, varias emisiones del 104.3 de FM han tenido su última transmisión, debido a los cambios de programación que se harán efectivos a partir del lunes 9 de marzo, como ya lo han anticipado los conductores en diferentes horarios. Así, el viernes pasado se despidió El Expresso de las 10:00, una de las emisiones matutinas de la estación más exitosas, que incluso superó con mucho a otras de su tipo en la radio comercial, en la misma franja de horario, por la selección y el tratamiento de temas de interés general en salud, medio ambiente, desarrollo humano, asesoría y orientación legal y psicológica. Esta semana lo están haciendo también los programas Casino Boogie de Rodolfo “Che” Bañuelos; El Ritual de lo Habitual, de Enrique Blanc, y otros más. La próxima semana sólo seguirán al aire los noticieros Medios UdeG Noticias, y en el resto de los espacios habrá música.


La voz de Temacapulín

Este viernes Radio Universidad hará una transmisión especial desde este poblado de Los Altos de Jalisco, que tiene más 900 años de existencia y que está en riesgo de desaparecer, pues ahí se pretende construir la presa El Zapotillo, que dejaría bajo el agua a la región. Cuáles son las implicaciones sociales, ambientales y de salud, que tiene esta iniciativa; qué patrimonio cultural e histórico podría perderse si se hace esta obra, y cuál es la postura de los pobladores frente a esta situación, son algunos de los temas que se abordarán a partir de las 7:00, y hasta las 15:00 horas.


Los niños y Graham Bell

Entre las voces que menos figuran en el cuadrante están las de los niños. Este fin de semana se celebra precisamente, por iniciativa de la Unicef, el Día de la Radio y la Televisión a favor de la infancia. Afortunadamente hay algunos programas que ponen su grano de arena en la promoción de la participación de los pequeños en los medios como Pupa, que recientemente incrementó su duración de una a dos horas, los sábados. La emisión de mañana, a las 12:00, por Radio Vital (1310 AM) se dedicará a Alexander Graham Bell (1847-1922), a propósito de las comunicaciones. La vida y el legado tecnológico de este científico de origen escocés a quien se atribuye la invención del teléfono, serán el pretexto para la charla entre Tessie Solinís, la productora y conductora, y los pequeños que participan en la emisón, sobre los medios: para qué sirven, qué tenemos que decir. Por cierto que Graham Bell formó parte de una familia dedicada a la locución y a la enseñanza de la correcta pronunciación (logopedia), qué mejor que recordarlo en estas fechas que hacen un llamado a un mejor uso de los medios al servicio de la comunicación, algo mucho mayor que la mera difusión unidireccional de ideas e información.


Foto de Temacapulín: Alondra, publicada en el sitio www.foro-mexico.com

© Derechos reservados Hertziana, Inc. 2009

* * *

LA VENTANA DE UNICEF*


Cada año emisoras de más 100 países se unen al Día Internacional de Radio y Televisión a favor de los niños, que desde 2009 se celebrará el primer domingo de marzo. Una iniciativa impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde hace 15 años para difundir las historias y los puntos de vista de pequeños y jóvenes, y aumentar su participación en los medios. El organismo pone al servicio de las estaciones que se quieran unir al festejo producciones para su transmisión ese día. Las emisoras pueden crear programas especiales, realizados por y para niños, y meterlos a concurso. Unicef premiará a las que hayan destacado en la difusión de los objetivos y temas del Día. Más información en www.unicef.org

Ecos de la niñez

La Unicef también tiene en su sitio un servicio de radio online que da la opción de escuchar audios en streaming —o para descargarlos en mp3— de noticias y reportajes sobre la situación de la niñez en el mundo, la mayoría en inglés. Ahí se puede oír el testimonio de una adolescente palestina que cuenta cómo vivió el conflicto armado entre Israel y Gaza, o el de Emmanuel Jal (foto), quien habla de su experiencia como niño soldado en Sudán y que ahora, 10 años después, se ha convertido en una estrella del hip hop, con el que da un mensaje de paz. También está el caso ejemplar de unos jóvenes en Colombia y Nicaragua que han realizado acciones por el cuidado del agua en sus comunidades, y decenas de historias más. Cada producción se acompaña de un artículo sobre el tema que aborda.

Hasta pronto



A partir de la próxima semana "Cuadrante" hace una pausa indefinida en las páginas de Primera Fila. Agradezco a quienes han sido mis editores y responsables de que esta grata experiencia durara casi una década -Juan Carlos Garda, Elsa Santana, Analine Cedillo y, en su momento, Dinora Recio e Israel Carranza- al haber publicado desde el primer número del suplemento en 1999, cada semana, mis recomendaciones y comentarios sobre el vasto mundo de la radio. Gracias también a todos los que fueron cómplices de la columna leyéndola; a los directivos, productores, conductores, creativos y técnicos que me dieron información o entrevistas para hacer cada una de las más de 400 reseñas que escribí sobre nuevas emisiones, cambios sorpresivos o largamente anunciados de programaciones; transmisiones especiales o perfiles de estaciones y conductores. Se cierra temporalmente esa ventana en el papel, pero se abrirán otras de las que les estaré informando y ésta, especialemente, crecerá: cada semana encontrarán aquí más comentarios y noticias del día a día de la radio abierta y on line de Guadalajara y de cualquier lugar donde se pueda escuchar una señal hertziana o cibernética.

Foto 2: © UNICEF/2008/Marin

* Versión ampliada de mi colaboración publicada este viernes 20 de febrero, en el suplemento Primera Fila, de Mural.

Desde la Gran Manzana

Me llegó la siguiente invitación del DJ Giovanni Escalera, para escucharlo ya sea por radio o en vivo y a todo color en Nueva York, donde radica. La última vez que estuve en contacto con él fue el año pasado, por un concierto de Sweet Electra en Guadalajara al que me tocó hacerle difusión. Entonces era el manager del grupo, no sé si aún lo sea, pero aquí les dejo su mensaje. Si viven o andan por allá, el mapa del lugar donde pueden verlo en vivo este viernes, está aquí.


ON THE RADIO: Party934 presents "The Giovanni E. Show" -- an hour of radio featuring a diverse array of acts, both local and international. Tune in every Tuesday and Wednesday, 11:00am EST, at www.party934.com

LIVE: This Friday, come hear Giovanni Escalera's DJ set at Hecho en Dumbo. Eat, drink, and dance to his uniq
ue collection of songs from Mexico, Argentina, Spain, and more! Friday, February 20, 2009 8:30pm hecho en dumbo 111 front st. Brooklyn, NY

El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión sigue de fiesta por haber llegado a su mayoría de edad. Como parte de la celebración por sus 18 años, hoy inaugura un nuevo recinto en sus instalaciones: el auditorio Jalisco Radio, que servirá de foro para hacer transmisiones radiofónicas y televisivas de programas, conciertos y obras teatrales presenciadas en directo por el público.

* * *

Mural. Sección "Nacional", por Claudia Guerrero.

(18 de febrero de 2009). El Senado de la República aprobó ayer una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión para dar al IFE mayor control sobre el manejo de los spots y uso del tiempo oficial.

Además, se establecen con claridad las obligaciones de las estaciones de radio y TV en materia electoral.

Las modificaciones fueron avaladas, por mayoría, por el PAN, PRI, PRD, PVEM, Convergencia y Panal.

Luego de la transmisión de las polémicas cortinillas contra el IFE, el artículo 64 propuesto por los senadores advierte que los medios electrónicos no podrán transmitir programas, mensajes o cualquier otro material que contravenga lo dispuesto en el Código electoral.

Ratifica, además, que el IFE tendrá a su disposición 48 minutos diarios en cada estación de radio y televisión y se detalla que los concesionarios deberán transmitir íntegramente los mensajes y programas que ordene el IFE en los horarios señalados en las pautas correspondientes.

Con ello, las televisoras quedarán impedidas para "alterar las pautas" y tampoco podrán exigir requisitos técnicos adicionales a los ya aprobados por el órgano electoral.

En caso de incumplimiento de los concesionarios, el IFE notificará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para imponer sanciones.

La reforma fue aprobada con 75 votos a favor, 3 en contra del PT, y 4 abstenciones.

LA BICI COMO OPCIÓN*


¿Sabías que el número de autos que circulan en la ciudad son más de millón y medio, y que cada día esta cifra aumenta en 300? El imperio del auto lo percibimos todos los días en el tiempo que perdemos en trasladarnos de nuestras casas al lugar donde estudiamos o trabajamos, y en la contaminación atmosférica que ya padecemos, igual o peor, proporcionalmente, que la del DF, con el consiguiente impacto en la salud y la calidad de vida. Este problema ha detonado el surgimiento de movimientos ciudadanos que promueven el uso del transporte público —y su mejora, por supuesto— y de otros medios alternativos como la bicicleta. En este ambiente resulta más que oportuna la aparición de un nuevo programa que hace eco de estas iniciativas.

A pedalear


La semana pasada descubrí Rodado 1070, un nuevo espacio radiofónico —único en su tipo, al menos en el cuadrante de Guadalajara— dedicado de lleno a la bicicleta: desde cómo “rodar seguro” hasta los paseos en bici que organizan en la ciudad diferentes asociaciones de ciudadanos; el ciclismo profesio
nal, deportivo y urbano, y el tema de la movilidad no motorizada en general. Conduce Antonio Ulloa, mejor conocido como Toño U tanto en su faceta de DJ como de conductor de programas de música electrónica y de jazz.

En dos ruedas

“Para muchos de nosotros (la bici) es la alternativa para (resolver) los problemas de movilidad vial”, comentó en uno de los programas Toño, quien se identifica como ciclista y se manifiesta a favor de que este medio de transporte gane cada vez más terreno en la ciudad, colapsada en muchas de sus arterias por los miles de coches que la toman diariamente. En la emisión se invita además a personajes cuya vida cotidiana, laboral o profesional está ligada a la bicicleta: usuarios comunes, mecánicos, empresarios, académicos, funcionarios y cualquiera que tenga algo que decir a favor de los traslados en dos ruedas. Los comentarios y las entrevistas son complementados con cortes musicales —presentados como el "soundtrack para tu paseo" en bici— y cápsulas de noticias, datos interesantes del mundo del ciclismo y sus beneficios en la salud, así como tips para usar adecuadamente este tipo de vehículos. Únete a este rodado todos los sábados por el 1070 de AM, de 10:00 a 11:00 horas.


Foto: tomada del blog cambiococheporciclovia.blogspot.com


*Colaboación publicada el 21 de noviembre de 2008, en el suplemento Primera Fila, de Mural.

AL DÍA EN LA CIENCIA*


Todos los días, sin detenernos a pensarlo, estamos en contacto con objetos, productos y servicios que, de tan cotidianos, ni reparamos en que tuvieron su origen en una mente curiosa o en un laboratorio. Por eso, y porque los avances continúan —a veces con resultados impredecibles o aun inimaginables— los programas dedicados a la ciencia siempre son bienvenidos.


Información y curiosidad

De reciente estreno, Hoy por Hoy en la Ciencia se transmite por W Radio (1190 AM), y es una coproducción de la emisora y la Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM. Nutrida en información de actualidad en la ciencia y la tecnología, está organizada en secciones y sin la carga de solemnidad que caracteriza a otros programas del tipo.

De la tierra al cielo

Los sábados, en punto de las 10:00, la emisión arranca con noticias de la semana. Continúa con “Ayer en la ciencia”, donde se presentan datos y anécdotas de personajes pioneros en algún ámbito del conocimiento. Del orejazo al pasado se sigue con lo más actual en “La ciencia en el mundo” y en “Los portales”, con noticias de diferentes medios sobre avances, descubrimientos e investigaciones. Otra sección interesante es “Desde adentro”, en la que un médico explica con sencillez cómo funciona el cuerpo humano. También hay un “Reporte espacial” sobre novedades en astronomía. Entre cada segmento los conductores, Ángel Figueroa y María Emilia Reyes, comentan la información y se enlazan con reporteros que amplían algunas noticias. A esto se suman las cápsulas “Cómo ves” y reportajes y entrevistas en cabina con investigadores o protagonistas de algún trabajo relevante. La participación del auditorio se anima con el “termómetro”, una manera de sondear su opinión a partir de preguntas sobre algún tema.

Corazón y razón

Este sábado 14 el tema central será la química del amor y el enamoramiento, así como los mitos en torno a los afrodisíacos, los orgasmos y otros detalles que quizá le quiten algo de romántico a la fecha, pero que de seguro le añadirán ingredientes que sorprenderán. Por cierto, si no alcanzas a escuchar el programa en vivo, puedes descargarlo en formato de podcast, desde www.wradio.com.mx.


Foto 1:
© Hertziana. Muestrario de bulbos, de la colección del ingeniero José de la Herrán, uno de los pioneros de la radio mexicana.

Foto 2: © Pepe Cuéllar. Cúmulo abierto de estrellas, conocido como las siete hermanas.

* Colaboración publicada este viernes 13 de febrero, en Primera Fila, de Mural.

Radio con "cariño"



Si no viven en el DF, donde se puede sintonizar Ibero 90.9, en ese número del cuadrante de fm, pueden escuchar está programación en www.ibero909.fm

* * *

R9-02-09,9:02,1003fmx

Acertijo, vaiven, certeza, duda, estrategia, avance, audiencia, alternativo, fresa, remix, vende, no vende, altas, bajas, sorpresa, nicho, masivo, desencanto, morbo, expectativa, divertido, exigencia...

LOS LIBROS EN ESTÉREO

Con la consigna de contagiar el gusto por la lectura sin caer en la solemnidad, la semana pasada se estrenó en Máxima FM Casa de Citas, un programa en el cual se informa del universo relacionado con los libros.


Escuchar y le
er

Eduardo Castañeda y Eduardo Celis conducen la nueva emisión que promete abarcar un amplio espectro del mundo editorial. “El programa no sólo abordará la literatura, sino también temas que tengan que ver con la actualidad, con ensayos, con la historia; caben todas las demás cosas que son de interés en los libros”, dijo Castañeda en la primera transmisión. A lo largo de una hora, la charla transcurre entre secciones intercaladas con cortes musicales. Arrancan con las novedades en “Lo nuevo”. En “Segunda mano”, hablan de obras que no son de reciente publicación pero que son relevantes o cobran vigencia por algún tema del momento. “En la red” recomiendan sitios web sobre libros y literatura. La parte dedicada al uso del idioma es “Fe de erratas”. Eventualmente entrevistarán en la cabina a autores o personajes vinculados con el medio, con quienes además de platicar de su trayectoria abundarán en su experiencia como lectores”. “El camino final es que alguien en su casa, la oficina o la banca de algún parque tome un libro y comience a leer”, añade Celis. Finalmente, en “Agenda” informan de diversas actividades culturales. Escúchalos los martes, a las 20:00 horas, por el 89.1 de FM.

Nuevo Pulso

Luego de un periodo de ausencia del dial tapatío, para probar suerte en la radio latina en Estados Unidos, regresa Gabriela Aguilar, ex directora de Radio Mujer, y a partir de este lunes conduce la edición matutina de Pulso Informativo (6:00 a 9:00, Ultra 91.5 FM y 880 AM). Además, desde hace unas semanas está nuevamente en TV Azteca, en la conducción del noticiero nocturno local. Por su parte Belén Zapata, quien fue la titular del informativo radiofónico hasta el viernes pasado, continúa como directora de Radio 880 Triple A y de Canal Continental de Noticias.

Colaboración publicada este viernes 5 de febrero en Primera Fila, de Mural.