Saldrá del cuadrante el 15 de enero
Saldrá del cuadrante el 15 de enero

+ Su estilo puede parecer el de una locutora de una estación juvenil convencional. De hecho, su timbre se parece a algunos de los que abundan en estaciones como Exa, Los 40 Principales u otras por el estilo, de esas que nos hacen sospechar que su único mérito para estar frente a un micrófono no es más que eso, sonar "bonitas", "cool", "frescas", "desparpajadas". Aunque es de risa fácil y se dirige de manera muy familiar a los oyentes, no es ninguna improvisada de las que llegan a la radio tan sólo por su linda voz o por tener gracia para llenar de palabrería los espacios entre una canción y otra. A Tania García la respaldan por lo menos seis años en el medio radiofónico, los mismos que lleva como jefa de producción del Grupo Imagen en la Ciudad de México. Antes fue la coordinadora de la cadena Pulsar, en el interior del país, en la que conducía algunos programas; estuvo en Grupo Acir en una emisión de deportes y luego en Televisa y en Radio Politécnico. También fue corresponsal de espectáculos en el canal 22 de Los Ángeles.
+ Para los oyentes de RMX 100.3 FM (¿cuándo le quitaron el “Super” al nombre de la frecuencia?) ya es alguien familiar. Conduce desde las cabinas centrales del grupo el programa RMX Clásico, de 15:00 a 16:00 horas. Con una selección de éxitos musicales de 1985 a 1999, Tania interactúa con los radioescuchas a través de mensajes por celular, bromea, suelta frases espontáneas -que no huecas- y habla casi de cualquier tema.
Seria y formal
+ A Tania también se le conoce un lado más formal, pues además es la locutora comercial del mismo grupo, da los resúmenes de noticias y el clima en Imagen Informativa (93.9 FM). Los domingos conduce ahí el programa Imagenología (a las 16:00 horas), dedicado en cada entrega a la historia de un grupo o intérprete a través de su música. En RMX participa además en el programa de música nueva Neu, el cual forma parte de la barra nocturna de podcasts que se pueden descargar desde www.rmx1003.com. Se transmite los miércoles a las 20:00 horas. Probablemente venga a Guadalajara a participar en los festejos del primer aniversario de la estación, que ya están cocinándose.
Lo mejor del año
+ Por cierto, RMX hará un repaso de las mejores canciones del año en el especial “Sonidos del 2006”, que se transmitirá el domingo 31 durante todo el día.
Sucesos relevantes
+ A propósito de recuentos, son clásicos ya los resúmenes informativos de fin de año de Radio Metrópoli (1150 AM). El domingo presentará un panorama general de las noticias más importante en los ámbitos nacional e internacional. En los deportes también se hará un recuento a esas escalas, que además incluirá lo que sucedió a nivel local, dedicando, por cierto, un infaltable especial a las Chivas. Desde luego, el tema de la política nacional también ameritará otro programa especial. Se podrán escuchar el lunes 1, en repetición.
En los últimos días el correo personal se ha saturado de noticias y trascendidos de la radio a los que no he podido darles salida últimamente por atender un pendiente que tengo desde hace algunos años y que por fin he decidido saldar. Pero para no dejar que caduque la información, pues ya casi es fin de año, les paso lista de algunas novedades que de seguro llamarán su atención. Si alguno de los lectores que accidental u ocasionalmente se asoma por aquí tiene más datos para completar esta información extra oficial, no dude en hacer sus aportaciones añadiendo comentarios al post.
* * * *
De Federico Arreola se sabe además que aceptó ser colaborador del noticiero matutino de Imagen, que ahí le ofrecían más de lo que le proponía Carmen Aristegui en W Radio.
Que Gonzalo Oliveros, de (Super) RMX 100.3 y Alejandro Tavares, de Máxima FM, han decidido terminar el año poniéndole de una vez por todas punto final a los dimes y diretes que los han confrontado desde que opera la emisora juvenil de Imagen en Guadalajara: que si uno es mejor que el otro, que si aquel tiene más experiencia que este… que si la estación del primero es más propositiva que los conceptos que ha impulsado Tavares en la radio local… No es ningún secreto la rivalidad que ambos se han manifestado a través de sus programas en vivo y del foro que tiene RMX en su website, donde los radioescuchas también le han entrado a
Que los del 91.5 de FM, de Guadalajara, finalmente reconocieron que sí la regaron al cambiarle de perfil a la estación, y que regresaran a su concepto anterior como Factor 91. Dicen que ya andan en busca de
Que el fenómeno de la payola se ha extendido a tal grado hacia los radioescuchas - o sea que ya no es sólo exclusivo de los programadores- , que también en esto las autoridades correspondientes pondrán candados. Porque díganme si eso de hacer promociones dizque de regalitos para el auditorio, de viajes a la playa, electrónicos o pases para conciertos masivos no es una forma de comprar las preferencias, “el gusto” de la gente a base de “premios” y no de programas originales. Que Gobernación exigirá a las estaciones que más usan estos recursos que dejen de dar regalitos durante tres meses para ver cuál supera la prueba y mantiene el mismo nivel de rating.
* * * *
Feliz día de los santos despistados...
Aviso del conductor del programa GDL UK, de RMX 100.3 FM:
Historia y música de Joy Division, Stone Roses, Happy Mondays, Inspiral Carpets, The Smiths, Oasis, Charlatans UK, Gene, Nine Black Alps y James. Fragmentos de entrevistas con Inspiral carpets y Alex James, bajista de Blur.
A todos los que detestan el raeggeton, la bandas sinaloense y a LuisMi, este programa les va a gustar... saludos y hasta el miercoles 27 a las 7 de la noche.
Rafa Sarmiento.
Internet es una ventana abierta al oasis musical que muchos quisiéramos encontrar en la radio hertziana. Por eso recomiendo ampliamente asomarse a la KCRW, la emisora del Santa Monica College, una de las principales estaciones públicas del sur California que se puede sintonizar en el 89.9 de FM en Los Ángeles y por internet en www.kcrw.com
Entre estas ofertas destaca el famoso programa Morning Becomes Eclectic, conducido por Nic Harcourt, quien es también el director musical de
Uno de los principales atractivos de este programa es precisamente que lleva a su estudio de transmisión tanto a artistas reconocidos como a otros que aún no tienen sello discográfico para que toquen en vivo mientras se ven y escuchan en tiempo real por el sitio de
Por razones como éstas The Wall Street Journal ha considerado al programa como uno de los shows radiales más interesantes e influyentes en Estados Unidos. Esta emisión, así como otras igualmente refrescantes que forman parte del variado menú musical de la estación (Metropolis, Cafe LA...) se pueden escuchar en el “canal” kcrwmusic.com, uno de los múltiples paliativos que sugiero explorar en Internet, contra el monótono y desgastado mainstream de la radio abierta.
Someterá la Cámara de Diputados a debate la propuesta; exhorta a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones a que otorguen los permisos necesarios
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Sábado 02 de diciembre de 2006
La Cámara de Diputados someterá a debate y, en su caso, a votación un punto de acuerdo para que el Canal del Congreso se transmita por televisión abierta y radio.
En un punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria se exhorta a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones a que otorguen los permisos necesarios. Ello porque el uso y aprovechamiento o la explotación de bandas en frecuencia sólo podrá hacerse previa concesión o permiso del Ejecutivo federal.
El documento explica que, ante la necesidad de informar el trabajo legislativo, las Juntas de Coordinación Política de las Cámaras de diputados y senadores tendrían que realizar el trámite ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
También propone que se transmita lo más importante como es el noticiario del Congreso dentro de los tiempos oficiales de los canales de televisión con cobertura nacional.
El Canal del Congreso se creó en 1999 con el objetivo de difundir la actividad legislativa de ambas cámaras y ser un medio del Estado. Sin embargo, actualmente muchos distritos desconocen el trabajo de los diputados porque el Canal del Congreso sólo se transmite por televisión de paga.
mgg / jcm

Menú para escuchar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Posted by Hertziana at 11:33 PMLos sonidos de la radio local se han llenado de letras. Cada año
Radio UdeG ofrece la cobertura más completa de
También la radio juvenil está atenta a
------
Ayer falleció don Manuel López Agredano, uno de los pioneros de la radio en Guadalajara. Fue el dueño de las emisoras Stereo Cien (que luego se convirtió en Exa, cuando la vendió a Joaquín Vargas), Super Stereo (ahora Super RMX, tras la venta a Imagen Telecomunicaciones) y Canal 58 (que vendió a los Vázquez Raña y mantiene de su perfil original la difusión del futbol). Creador del programa "La gaceta del aire", uno de los primeros noticieros del país que, según datos de el diario El Occidental, comenzó a transmitirse a finales de los 50 y estuvo al aire por más de 20 años. Varios de los comentaristas deportivos más experimentados, que tienen presencia en medios nacionales, fueron impulsados por él, especialmente en Canal 58. Hoy, el nombre de este señor ha sido mencionado en programas de todo tipo en las principales estaciones de la ciudad y reconocido como uno de los empresarios que más empuje le dio a la radio local.
Una invitación del conductor del programa "La manzana de Newton"
Posted by Hertziana at 11:28 PMEste 26 de octubre tendremos una transmisión especial y fiesta para nuestros radioescuchas y amigos con motivo del 3er. aniversario de "La Manzana de Newton" (bajo nueva administración).
La cita es a partir de las 20:30 hrs. La transmisión en vivo será de las 21:10 a las 22:00 hrs., por el 96.3 de FM (del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión) desde el auditorio de la librería "José Luis Martínez", del Fondo de Cultura Económica.
Siguiendo con el espíritu informal, haremos un mini maratón con las preguntas de ciencia, algunas rifas de libros y café de nuestros patrocinadores, trivia de cine sobre ciencia con las proyecciones respectivas y canapés y cerveza de Minerva. Invitamos a colaboradores y pasados entrevistados, entre otros...
¡Los esperamos!
Durruty de Alba
--
IAM UdeG (http://www.iam.udg.mx/astroloquios/)
Los sábados, a las 12:00, Radio UdeG hace una pausa de una hora para invitar a escuchar el sonido de otra manera. Voces, atmósferas y ruidos que parecen provenir de un metal, de un plástico y de muchas otras fuentes rompen con el sonsonete que predomina al recorrer el dial y con la misma programación del 104.3 de FM.
La emisión se denomina Acusmática, concepto que refiere las composiciones sonoras creadas en un sintetizador o programa a partir de la manipulación de sonidos previamente registrados (en CD, cinta, etc.), mediante distorsiones, repeticiones u otro tipo de intervenciones a fin de crear otros nuevos que pueden tener o no ritmo, melodía.
Esta idea cobija trabajos que van desde la llamada música concreta hasta expresiones artísticas derivadas del medio radiofónico. Son propuestas que invitan a escuchar el sonido independientemente de su origen.
Para seleccionar las piezas que se transmiten, Domínguez revisó archivos que corresponden a los primeros 100 años de la historia de las grabaciones de audio. Buscó en colecciones personales que comenzó a formar hace más de 15 años, en la fonoteca de la estación, en Internet y entre trabajos de sus alumnos universitarios, entre otras fuentes.
Otra referencia importante que explica el sentido del programa es que la Unesco consideró en el año
Por todo esto, el programa es, en palabras del productor, una isla para robinsones del cuadrante.
* Imagen tomada de http://blog.spacebom.com/galeria

EL INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO, A TRAVÉS DE SUS ESTACIONES
REACTOR 105, OPUS 94, HORIZONTE 108 y LA RADIO DE LOS CIUDADANOS
SEGUNDO CONCURSO DE GUIÓN RADIOFÓNICO Y POSTAL SONORA
que se llevará a cabo en el marco del
SEGUNDO FESTIVAL RADIO MACABRO
a celebrarse del 20 de octubre al 2 de noviembre
Los RESULTADOS del Concurso serán publicados el día 19 de octubre de 2006 en la ágina de Internet del Instituto Mexicano de la Radio (www.imer.com.mx),
Las obras ganadoras, serán transmitidas, del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2006, por Reactor 105, Opus 94, Horizonte 108 y La Radio de los Ciudadanos en los horarios que en su oportunidad definirán las propias emisoras.
Los ganadores cederán en exclusiva al IMER los derechos de transmisión de las producciones ganadoras durante las emisiones relacionadas con el Segundo Festival Radio Macabro o para su retransmisión en posteriores versiones de dicho Festival.
Más información en http://radiomacabro.imer.com.mx y en www.myspace.com/festivalradiomacabro
En el 91.5 de FM la música soft llegó para quedarse. Ni el rock contemporáneo que se oía a lo largo del día, ni la música de fusión o el chill out que se deslizaba en los programas Geográfica y La hora 15 volverán a sonar más porque esa frecuencia cambió de tono desde el lunes. Ahora el concepto “Ultra” sustituye al de Factor 91 y predominan los éxitos en inglés de las dos últimas décadas: desde New Kids on the Block hasta lo más representativo de Sade o el U2 de los noventa.
En esta nueva etapa la estación “está dirigida especialmente a la gente que busca acompañarse con música agradable”, dice José Luis Montes Frías, el nuevo director de la emisora que tiene la consigna de encender más radios. Este perfil recuerda inevitablemente a Éxtasis Digital y Señal 90, incluso es similar a lo que fue Best FM, la estación de los “nu classics”, en el 95.5 antes de convertirse en grupera. No obstante, Montes aclara que en Ultra habrá una selección musical más depurada.
Reestructurada ahora más como compañía para el escucha, la estación redujo los espacios informativos y programa más música. En el equipo de conductores siguen Ricardo Mejía, Sofía Solórzano y Saira Quiñones, aunque no se ha precisado a qué horas harán “cabina”. De las ediciones de
Algunos cambios que se pueden apreciar ya en los informativos, en especial en el de Zapata, es la colaboración de corresponsales de
Con estos cambios, en especial los del 91.5, lo que se avecina es un reparto del pastel de los oyentes que gustan de estos conceptos, mientras que la rebanada para los que siguen en la trinchera de lo diferente o alternativo crecerá aún más.
Puedes escuchar una muestra de lo que ahora suena en esa frecuencia en www.hertziana.lifelogger.com
Una invitación de Alfredo Sánchez, conductor del programa radiófónico "Señales de humo" (Radio UdeG, lunes a vienes, 9:00 a 10:00, 104.3 FM):
Posted by Hertziana at 9:08 PMSábado 7 de octubre
21:30
en vivo
Reconocido músico de Guadalajara, fundador del grupo Escalón, ex-miembro de Ars Antiqua, integrante de la legendaria primera formación de El Personal, director musical de Jaramar por más de diez años, ex-integrante de Andrés Haro y los 7K, compositor de música para cine, danza, televisión y teatro, ahora como solista interpretando canciones emotivas, divertidas, amorosas, intensas, honestas y, sobre todo, muy musicales. Una apuesta por la letra, la melodía, el ritmo y la armonía. Una apuesta por la canción y otras sorpresas. ESTRENO: un set de nueva MÚSICA INSTRUMENTAL
Apoya con tu asistencia a los músicos locales, no por locales sino, modestia aparte, por chingones.
A quienes me están preguntando dónde anda ex titular del noticiero radiofónico "Pulso Informativo", en Guadalajara, y quieren seguirle la pista, les comento que acaba de abrir un blog: http://leonardoschwebel.blogspot.com/
Me han estado llegando mensajes de varios lectores que cuestionan y preguntan por los cambios en Factor 91. Me permití publicar el que sigue porque sintentiza en general el sentir de la mayoría de ellos con relación al desconcierto y la inconformidad que expresan con lo que viene para esa frecuencia.
----------
Lilián:
Por cierto quiero preguntarte, ignoro la verdad tus preferencias personales (no sé si te late más ir por un CD de RDB ,antes de uno de U2 o de Alejandro Fernández, o quizá el último de
Qué no nos merecemos un sector (reducido o amplio, según con el cristal con que se mire, pero me atrevo a decir de buena calidad) de los radioescuchas una estación con la música del mundo, aquella que al sonar por primera vez ya cumplió con su cometido de ser emitida desde Nigeria, Brasil, Turquía, Senegal, Francia, etc.?
Por qué el director de Promomedios prefiere "cantidad" antes que calidad?
Por qué no contamos nosotros los radioescuchas? Alguna vez oí decir que los que encendemos la radio somos unos clientes potenciales, pero la música que escuchamos es el medio para conocer esos fines comerciales.
En alguna ocasión el equipo de Factor 91, al mando de Carlos Martínez (quien desapareció como por arte de magia y sin darnos una explicación) y en conjunto con Sofía Solórzano, Ricardo Mejía, Saira Quiñónez y el hijo del director de Promomedios (que en este momento no recuerdo su nombre), nos pidieron a un reducido grupo de radioescuchas para formar parte del Comité de Programación, a manera de fortalecer la emisión de esta estación, ya que desde esa fecha (inicios del año), integrarse más con los oyentes.
Pero existiendo la presión desde la dirección del grupo Promomedios para que se mantuviera la parte musical de Factor, ya que esta estación existía por las noticias (¿¡!?). Falso!
Y al parecer se dio, una vez más nos sentimos golpeados por la mala calidad (si no preguntar a Stereo Soul y a Best FM), y sucumbir por la desastrosa música grupera, que lo único que busca es ganar rating, claro que todo medio de comunicación es su derrotero como tal, pero a costa de rubros de mal gusto, de "pseudo locutores" que al gritar y presentar canciones los hace sentirse de otro nivel, canciones que no dejan nada para incrementar la cultura personal.
No es justo, así de sencillo.
Saludos y mis respetos a tu columna.
--------------
Mi breve respuesta a las atinadas observaciones de Alejandro, que por supuesto ameritan un diálogo reflexivo y pausado al que espero darle salida a través de este blog, con la información que vaya recabando sobre este tema, porque el espacio que tengo en el suplemento es muy limitado para este fin:
Hola, Alejandro!
Muchas gracias por tus comentarios y por escribir, me da gusto saber que me lees. Pues sí, es lamentable el cambio en Factor 91, hasta donde sé, la decisión responde a que quieren hacerla más "rentable", y por alguna razón no supieron lograrlo, parece, con el equipo anterior, comandado por Carlos. Yo también me cuestione mucho qué se ganan con hacer otra popera, si ya hay suficientes... lo único que va a pasar es que el audiotorio para este tipo de radios se va a repartir más, y si en Super RMX se ponen listos, podrán aprovechar la coyuntura para lograr convertirse, casi, en la única opción comercial a la que todavía le quedan algunos tintes de "alternativa".... vamos a ver qué pasa con el nuevo concepto Ultra... para que te vayas dando una idea
de lo que viene, entra a www.ultra.com.mx
Hoy, el diario Mural publica en la sección "Gente" la siguiente nota, de Omar Magña, quien da mayores referencias sobre el giro que tendrá en los próximo días la emisora.
-------------
Habrá otra pop en el cuadrante
|
Omar Magaña
Factor 91 cederá su señal en el 91.5 de FM a Ultra, una estación de corte pop proveniente de Puebla, el próximo 8 de octubre.
"Que se ponga a temblar y a vibrar Guadalajara", sentenció por adelantado Lehi Panohaya, gerente general de la estación en Puebla.
Ya hay equipo de Ultra trabajando en la capacitación de los empleados de Factor 91 y en la transformación de una estación a otra, y aunque se buscó a directivos de Promomedios en Guadalajara para confirmar el cambio, no fue posible hablar con ellos.
El despido de Leonardo Schwebel, conductor titular del noticiero Pulso Informativo, fue uno de los primeros pasos de la conversión hacia una estación que le dará mayor importancia al catálogo de música pop en español e inglés.
Aunque Schwebel no recibió una explicación concreta sobre la salida del aire del informativo que él creó y que se transmitía de lunes a viernes por Factor 91 en el horario de 6:00 a 9:00 horas y por las tardes, de 18:00 a 20:00 horas, supo al momento de su despido sobre la llegada de Ultra.
"Me dijeron el miércoles en la noche que si quería me presentara el jueves en la mañana para despedirme del público", contó el conductor.
"Fui el jueves y transmití normal, no me despedí ni nada porque honestamente a mí me corrieron y si hubiera tenido que explicar algo, habría dicho que me corrieron y habría sido muy desagradable para mi decirlo al aire".
Pulso Informativo, sin embargo, mantendrá el nombre y el espacio hasta el último día de este mes antes de que introduzcan los preventivos de Ultra y se instale de lleno la nueva estación.
Ultra tiene su propio espacio informativo llamado Ultra Noticias a cargo de Fernando Canales, con el que Pulso Informativo compartió hace unos meses las notas sobre la complicidad entre Kamel Nacif y Mario Marín, el "gober precioso" de Puebla.
El gerente general de Ultra no adelantó demasiado sobre la posibilidad de un nuevo noticiero local porque la prioridad ahora, dijo, es instalar la estación y comenzar a rotar el catálogo de éxitos pop para que la estación demuestre si es rentable en un plazo de tres meses.
"Creemos que Ultra es la marca que falta en Guadalajara para repartir el pastel con todas las demás estaciones de radio", confió Panohaya.
La llegada de la estación a la Ciudad es parte de una expansión de Ultra desde Puebla al resto de la República, ahora ya se instaló en León, Toluca y Tulancingo, y está por tomar Guadalajara a la par de Monterrey y Veracruz.
"En León como Puebla, hablando de la competencia como Exa, los hemos superado, los hemos hecho a un lado", dijo el gerente general.
Ultra nació en Puebla hace 10 años y su target son los jóvenes entre 16 y 35 años de edad de clase B - C.
"Esta sale de Puebla y ya está dando de que hablar a nivel nacional", sentenció Panohaya.
Los preventivos comenzarán a transmitirse el domingo 1 de octubre, pero Ultra arrancará transmisiones de manera oficial hasta el siguiente domingo, 8 de octubre.
El sitio web de Ultra es www.ultra.com.mx
Algo está pasando en el Grupo Promomedios RADIO, en Guadalajara, que últimamente han coincidido algnas ausencias, despedidas y cambios en varios aspectos de las emisoras que lo integran.
Schwebel me comentó que uno de los que le adelantaron es que el 91.5 de FM se hará popera, sí, una más. La historia se repite, parece que el concepto que antecede a esta frecuencia, Stereo Soul, y que trató de revivir cuando se lanzó en noviembre de 1999 Factor 91 –justo cuando yo empecé a publicar una columna semanal dedicada al medio radiofónico- tiene un Karma que no lo deja prosperar. ¿Será que no hay publicó suficiente para un proyecto que intenta privilegiar en su catalogo musical a exponentes que casi no tocan las estaciones juveniles, que se clasifican bajo las etiquetas de lo alternativo, lo vanguardista, lo contemporáneo… y que cobijan. por igual a la música de fusión que al rock indie o al jazz?
De los noticieros que conducía Leonardo (el de la mañana, de 6:00 a 9:00 por Factor 91, y el de 18:00 a 20:00 horas por la misma frecuencia y por
El concepto de Pulso Informativo, por cierto, aún no ha desaparecido, las ediciones que animaba Schwebel siguen al aire y ahora tienen oros conductores, que son voces familiares para quienes seguían al periodista, ya que en algunos casos se trata de los reporteros que daban notas para sus programas.
No tengo elementos suficientes para comentar si detrás de esto hubo un acto de censura o algo parecido, sin embargo el criterio que suele privar en este tipo de decisiones es el económico. No podemos olvidar que las estaciones comerciales finalmente son un negocio y buscan ante todo ser rentables. Frente a eso cualquier argumento en defensa de un programa o de un conductor que tiene radioescuchas fieles y que cumple con su objetivo de informar y/o entretener, tiene un peso secundario para ponderar la decisión de algún cambio.
Que no le digan, que no le cuenten. Si quiere saber toda la verdad sobre las elecciones, escuche Radio AMLO! Más o menos con este ánimo decenas de bloggers simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador recomiendan “sintonizar” www.radioamlo.org
Y es que así como muchos tienen la sospecha de que hubo fraude en las elecciones, otros tantos aseguran que hay un cerco informativo que no da cuenta veraz de lo que pasó el 2 de julio ni de las manifestaciones de descontento por los resultados oficiales.
Aunque más que un cerco informativo, lo que creo que está pasando es que, así como los ciudadanos se han polarizado entre los que creen que hubo fraude y los que no, entre los que estuvieron a favor de los campamentos de resistencia civil en el DF y los que no, lo mismo pasa con los medios, están los que cuestionan los mecanismos de manifestación del descontento y los que simplemente se limitan a hacer una crónica tibia de lo que acontece con éstos o a mantener el tema en bajo perfil, como no queriendo, para darle más bien un tratamiento “objetiva y políticamente correcto” al movimiento. Aunque hay algo que no se pude dejar de ver: no hay un sólo medio que pase por alto siquiera un día algo de lo opinan o declaran López Obrador y sus allegados, con lo que se han mantenido en la agenda informativa de manera permanente en los medios.
La estación que lleva el nombre del política se creó por iniciativa de un grupo de lectores del sitio www.senderodelpeje.com, que en alguna ocasión coincidieron en un chat de éste y en la necesidad de contar con un medio que transmitiera íntegros los mensajes de AMLO y que hiciera eco de todo el movimiento que se ha generado en torno a la defensa de su presunto triunfo. El proyecto se lanzó con la transmisión de la tercera asamblea informativa del tabasqueño y aunque en su página se dice que es independiente de la Coalición por el Bien de Todos, está muy ligado a sus causas políticas, sus sitios electrónicos y sus simpatizantes. De hecho esos sitios tienen hipervínculos a la emisora.
En algunas ocasiones transmitió desde los campamentos de resistencia en el DF y otras, según decían “al aire”, desde un cibercafé. Todos los domingos ha emitido audio y video de las manifestaciones en el Zócalo y los momentos previos y posteriores a esos actos, como los discursos de artistas e intelectuales que también aprovechan la tribuna para pronunciarse. Por supuesto hoy será un referente importante para seguir
Otra emisora ligada al movimiento Pro AMLO es Radio Bemba, estación comunitaria de Sonora (93.4 FM) que también está amplificando a través de su frecuencia el eco del movimiento a través de www.radiobemba.org. También hará enlaces hoy al Zócalo para dar cuenta de la convención.
Como sea que uno esté de acuerdo o no, es interesante el ejercicio de comunicación que se está gestando desde estos sitios, donde abiertamente los simpatizantes del candidato expresan, sin censura, criticas a políticos, gobiernos y autoridades involucrados en general en el proceso electoral y, sobre todo en el caso de radioamlo.org, que hasta dónde sé, está animada por gente que no tiene formación en producción radiofónica y que se guía por la intuición periodística de lo que considera que vale la pena reportar a los simpatizantes de AMLO o quienes simplemente, por curiosidad, morbo, o lo que sea, quieren seguirle los pasos el político. Queda sin embargo la sensación de que la comunicación va solo en un sentido, pues prácticamente estos proyectos no admiten voces disidentes a la idea de que las elecciones fueron fraudulentas y los plantones válidos y, por tanto, aplican perfecto para la crítica que ellos mismos hacen de que ningún medio es total o parcialmente abierto a mostrar distintas visiones de la realidad, sino sólo aquellas que comulgan con la línea editorial que, gústeles o no, siempre está presente en cualquier medio que tenga claridad sobre lo que cree y lo que quiere proyectar.
Después de estar poco más de un mes fuera del aire, debido a la tregua electoral, el presidente Vicente Fox volvió a realizar su programa sabatino Fox Contigo a principios de agosto. En Guadalajara ya sólo Imagen Informativa lo transmite, por el 39.9 de FM, a las 12:00.
Invitó a funcionarios de su gabinete a exponer acciones relevantes en materia de políticas públicas. Compartió la conducción con periodistas como Javier Alatorre, José Ramón Fernández, Adela Micha, Carmen Aristegui o Enrique Krauze, y se dejó entrevistar por ellos. Este ciclo lo inició con una entrevista a a Andrés Bustamante “El guiri guiri” a quien le pidió que lo imitara. La conversación transcurrió así:
-Andrés Bustamante: Gracias, señor Presidente. Pues muy bien, contento de estar aquí en su primer programa. Pues ahora sí le tocó a usted estar del otro lado. A lo mejor a usted eventualmente lo han puesto en alguna incomodidad algún entrevistador y ahora, a usted le va a tocar desquitarse.
-Presidente Vicente Fox: Pues claro que sí, ¿eh? ¿Cómo has estado?
-Andrés Bustamante: Afortunadamente muy bien, pues trabajando mucho, como lo hemos visto también trabajar mucho a usted, señor Presidente.
-Presidente Vicente Fox: ¿Y traes a'í a Ponchito?
-Andrés Bustamante: Claro, está aquí Ponchito. ¿Quiere que se lo pase?
-Presidente Vicente Fox: Eh, sí, porque...
-Andrés Bustamante: A ver, permítanme. A ver, Ponchito, el señor Presidente quiere hablar contigo.
-Ponchito: A ver, este... quítate Bustamante. Gracias, gracias. Pues aquí realmente el invitado importante es, pues será yo... ja, ja, ja. Pues me da mucho gusto estar aquí en su programa, señor Presidente. Me da mucho gusto, en verdad, en verdad.
-Presidente Vicente Fox: No, pues te lo agradezco muchísimo. Yo no te veía más que en televisión. La verdad es que no había tenido oportunidad de conocerte. Sí, durante las Olimpiadas, estuve ahí muy atento y la verdad es que te las llevaste, mano... Te llevaste la medalla de oro.
-Ponchito: Ah, pues yo también estuve muy atento en las elecciones y usté también se las llevó, ¿eh?.... ja, ja, ja. Pues sí, pues ya ve usté... Este, yo durante su campaña, yo me quise acercar a ver si usted necesitaba algún tipo de asesoría o algún tipo de cosa, porque ya ve que pues... este, yo le llego básicamente todo, pero pues, este... creo que no fue necesario, ¿verdad? Y de todas maneras la hizo usted bastante gacha.
-Presidente Vicente Fox: Oye, pues como la sacamos a'í, medio de panzaso, hubiera sido bueno que hubieras participado, hombre...
-Ponchito: Nooo, pues...
-Presidente Vicente Fox: ¿Por quién votaste?
-Ponchito: ¿Yo, por quién voté?
-Presidente Vicente Fox: Sí.
-Ponchito: Yo voté por el beneficio de nuestro país, señor Presidente.
-Presidente Vicente Fox: No le saques, no le saques. ¿Por quién votaste?
-Ponchito: No, no, no es que le saque...
-Presidente Vicente Fox: Aquí, calladito-calladito dime.
-Ponchito: ... no es que le saque, pero toda la vida están diciendo que el voto es secreto, que ya no importa uno por quién votó, que la cosa es que todos trabajemos por México. Pues eso es lo que uno anda haciendo.
-Presidente Vicente Fox: Pero que sea secreto, no quiere decir que no lo puedas decir por radio.
-Ponchito: Ah, güeno... o sea que usted está diciendo que nadie oye esta programa, ja, ja, ja, ja...
-Presidente Vicente Fox: Ma'o menos...
-Ponchito: ... oiga no, yo digo que sí lo está oyendo mucha gente, señor Presidente.
-Presidente Vicente Fox: Oye, pa'la próxima que vaya a Europa, ¿me acompañas?
-Ponchito: ¡Ah, por favor! Ya lo oyó todo México, están de testigos todos. ¿Sabe usted que yo tengo una agencia de viajes?, la agencia de viajes que se llama Ponchito Travels engain, engein, engeinchense.
Entonces, si usted gusta, le podemos transformar el nombre y que sea
-Presidente Vicente Fox: Ja, ja, ja... Oye, sí porque necesitamos jalar muchísima gente a que nos visite. Tenemos lugares tan formidables en este país, que necesitamos visitantes. Pero sobre todo, promover allá.
Ahora, tú también le haces a los volantes y a la publicidad y a todo lo que necesitamos allá, para que sepan lo que represente México ahorita.
-Ponchito: Desde luego que sí, acsolutamente le hago a todo, también tengo mi agencia de publicidad que es la Ponch and Ponchis and Ponchis Cam, and Ponchis Rac IPTES y Asociados, que es una agencia de publicidad.
Este... pues podríamos... este, yo siempre he trabajado en beneficio de México, señor Presidente y la onda, pues todo mundo tiene como un ánimo renovado, como que todo mundo quiere que las cosas estén chidas aquí, en nuestro país.
Entonces, yo con mucho gusto, pa'dónde quiera que yo vaya, intento dejar el nombre de México muy en alto, a todo mecate.
-Presidente Vicente Fox: Je, je, je, ta'bueno. Oye, porque para mi es indispensable, para pequeñas, medianas industrias, para los famosísimos changarros el poder invitar a todo mundo a que piense precisamente en expanderse, que pensemos en mercados internacionales, además de los mercados nacionales. Y por eso es tan importante esta promoción.
-Ponchito: A mi me parece muy bien, señor Presidente, porque esa cosa del changarro, porque luego uno pues no puede tener así, de repente y decir: ¿pues cómo hago yo una industria grande?, pues nada.
Y además, todas las industrias grandes luego han empezado de changarros. Pero a ver, dígame la neta, porque luego dicen: ay, que todo mundo ponga su industria, que todo mundo ponga su changarro... y luego es una bronca, luego es un tramitadero ahí bien complicado. La cosa es que sea más fácil y todo el rollo, ¿verdad?
-Presidente Vicente Fox: Sí, fíjate que estaba programado que hubiera yo tenido aquí al Secretario de Economía. Lo que pasa es que de alguna manera no llegó y a la mera hora, no llegó porque tú le ibas a hacer esta pregunta.
Sí te doy toda
Y ahí necesito muchísimo de la denuncia ciudadana porque pues no puedo estar en todo. A mi me encantaría pescármelos con las manos en la masa a todo aquél que le está poniendo mala cara a un héroe que es aquél que va a poner un changarro o aquél que me le estuviera pidiendo a'i pa'las tortas o para el camión o para... Eso francamente no se vale.
-Ponchito: No, pos no se vale y además, que se cuidan porque usté, como que además como que tiene mano grande, ¿verdad?... Entonces sí estaría grueso si pesca a alguien ahí, ¿verdad? Como que sí, no le iría muy bien... La neta, digo, con todo respeto, ¿verdad?
-Presidente Vicente Fox: Sí. Oye: propuesta, Ponchito. Tú hablas 'ora como Fox y yo voy a tratar de hablar como tú. A ver si nos sale.
-Ponchito: ¡Aaahhh!...
-Presidente Vicente Fox: ¡Arráncate!
-Ponchito: ... me late, me late el intercambio. Entonces aquí, de cuates, no hay bronca, ¿verdad?, la onda no...
-Presidente Vicente Fox: Ahora tú eres Presidente y tú entrevistas.
-Ponchito: Correcto, muy bien. Entonces, cinco, cuatro, tres, dos... ¡se invierten los papeles!
-Presidente Vicente Fox: Ciertamente, conciudadanos, me da gusto estar aquí hoy, hoy aquí, en mi Rancho de San Cristóbal y recibir ni más ni menos que a Ponchito.
"Ponchito, ¿cómo estás?"
-Presidente Vicente Fox: "Pues mira, manito, yo estoy a toda máquina aquí, en Rancho San Cristóbal, aquí preparando mi agencia de publicidad Travel Panchito, Ponchito y no sé qué más..."
-Ponchito: "Ciertamente, Ponchito, parece ser que todavía te estás comiendo el tamal que te dimos aquí en la mañana, para desayunar, porque sí te escucho la voz ciertamente diferente de como te la habían escuchado los mexicanos, las mexicanas, los ciudadanos y las ciudadanas.
"Te agradezco, Ponchito, Alfonso el menor, que estés aquí en este, mi primer programa"
-Presidente Vicente Fox: "Déjame decirte que hay que recordarle al Presidente Fox que el Día de la Candelaria le quedó mal a los niños de la calle, que había comprometido después de la Rosca de Reyes y que no fue ahí. Hay que darle un jalón de orejas al Presidente".
-Ponchito: "Eso ya sonó como albur, Ponchito, pero de todas maneras ciertamente quiero decir que no, no es que se me haya olvidado. Ciertamente lo que pasa es que en la Rosca me salieron "unos niños" y yo digo que no deben ser niños, deben ser chiquillos, deben ser chiquillos. Por eso no acudí, pero no olvidé ese compromiso que tenía yo de entregar los tamales, Ponchito.
-Presidente Vicente Fox: Bien Poncho, bien Poncho, Ponchito. Oye, ¿dónde vas a jalar 'ora, en qué programa?
-Ponchito: Bueno, pues señor Presidente, pues andamos pa'rriba y pa'bajo, andamos viendo por todos lados. Vea usté que Ponchivisión es la única empresa de televisión que no tiene canal, ¿verdad?, ja, ja, ja... Entonces, ya aprovechando aquí, pues yo le quería pedir que si me puede conseguir unas placas de taxi y un canal... No, no es cierto.
No, pos yo por todos lados, ando por todos lados, ando viendo dónde puedo, de dónde saco hebra, dónde puedo hacer algo y pues en donde quiera que se presente la oportunidad, pues uno pues hace algo, se presenta, da chous. Pos en eso ando, señor Presidente.
-Presidente Vicente Fox: A ver, Ponchito, porque mira, yo traigo un gran problema y un gran reto. Hace dos días presentamos a todas las amigas y amigos de
Pero
¿Qué frase se te ocurre? ¿Por dónde podemos plantearle el asunto a los chiquillos y a los jóvenes para que realmente se animen? ¿Qué valor puede tener para ellos la educación y con qué frase me los puedes entusiasmar para que yo contrate esa campaña contigo, a partir de abril?
-Ponchito: Pos' ora sí, señor Presidente, que me agarró con los dedos en la puerta, pero pues de todas maneras uno no puede rajarse...
-Presidente Vicente Fox: ¡¿Pos no que eras muy creativo?!
-Ponchito: No, por eso, a'i le va. Nomás que estoy diciendo palabras para hacer tiempo y a ver si se me ocurre algo. Pero mire, de todas maneras, eso sí: lo de la educación es jundamental... La única jorma en que vamos a salir y vamos a estar a todo mecate, va a ser cuando todos tengamos oportunidad de estudiar y todos estudiemos.
-Presidente Vicente Fox: ¿Hasta dónde llegaste tú?
-Ponchito: Yo orita llegué hasta aquí, hasta su Rancho nomás...
-Presidente Vicente Fox: Ja, ja, ja, ja.
-Ponchito: ... pero no, yo sí alcancé a estudiar la prim... aria...la secun...daria y un cahito de la pre....ratoria...
-Presidente Vicente Fox: Por eso no te va tan bien, entonces.
-Ponchito: Pues por eso, imagínese. Sí tendría yo canal de televisión si le hubiera yo atorado, tiene usté toda
-Presidente Vicente Fox: ¡Híjole!, ahí pero raspando el tiempo. Ya mero era yo Presidente antes de ser licenciado, caón...
-Ponchito: Ja, ja, ja. Se iban a sentir raros porque todo mundo se dice Licenciado y usted iba a ser el único que no es Licenciado.
Pero no sé, en cuanto a las frases que usted me dice, pues estaba yo pensando pues una cosa llegadora. Usted también, usted ha utilizado frases y cosas así que pues como...
-Presidente Vicente Fox: ¡YA!
-Ponchito: ...que le llegan rápido a la gente, ¿verdad? Entonces, podría ser una onda que dijera: "El que no estudia, le cae".
-Presidente Vicente Fox: Ja, ja, ja, ja
-Ponchito: No podría, no usté... No le pasó la onda, ¿verdad?
-Presidente Vicente Fox: Ta'buenísima... ja, ja, ja, ja
-Ponchito: Pues una onda así. O sea, la onda es que todo mundo...
-Presidente Vicente Fox: Oye, desarróllame ya toda la campaña sobre esa base, me gusta.
-Ponchito: Perfecto, perfecto. En este momento tomo...
-Presidente Vicente Fox: Ja, ja, ¿Le cae qué, tú? Ja, ja, ja.
-Ponchito: No, el que no estudia, le cae.
-Presidente Vicente Fox: ¿Qué le cae?, ja, ja, ja
-Ponchito: ¿Eh?
-Presidente Vicente Fox: ¿Qué le cae? Ja, ja, ja
-Ponchito: No, pos luego le explico, porque nos están oyendo todos.
-Presidente Vicente Fox: Ja, ja, ja, stá bueno. Ja, ja, ja.
Oye Ponchito, muchísimas gracias. Se nos acabó el tiempo, dicen los de
-Ponchito
-Presidente Vicente Fox: Muchísimas gracias de veras. A'í platicamos para esa campaña, sí espero que me ayudes porque es vital que todo mundo vaya a la escuela, que un año más de educación significa tanto más de ingreso y como tú dijiste: el que no la haga, le cae.
-Ponchito: Efectivamente, yo lo apoyo en eso.
-Presidente Vicente Fox: Bueno, amigas y amigos de toda la República Mexicana:
Les quiero agradecer que hayamos podido estar esta hora platicando de nuestro querido México, platicando del futuro de nuestros hijos, platicando de lo mucho que tenemos que hacer por delante. Los retos están planteados, pero trabajando en equipo, si somos cien millones de mexicanos, ¿quién nos detiene? Cada uno a trabajar en su trinchera, a echarle muchas ganas esta próxima semana. Nos vemos el próximo sábado. Espero sus comentarios, espero sus preguntas, espero sus sugerencias, espero sus propuestas.
También entrevistó a mexicanos destacados y líderes de opinión en diferentes áreas: deportistas, artistas, empresarios.
Es “el programa que muestra el México del cambio”, el país en tránsito “a un nuevo género de vida”. No es broma, así dice la presentación de la emisión, la única que sólo ve prosperidad, el lado bueno del país que muchos mexicanos todavía no palpan en sus bolsillos ni en sus despensas por más que la señal de Fox Contigo se puede sintonizar nítidamente en sus radios.